¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Volver al colegio “y no morir en el intento”

29 agosto, 2018 By Blanca Perez Deja un comentario

Volver a la vida escolar supone todo un reto para las familias, desde el punto de vista económico, como nos recuerdan los telediarios estos días, organizativo e incluso emocional. Uno de los motivos es la diferencia entre nuestras rutinas durante las vacaciones (horarios más flexibles, comer dentro y fuera de casa, más tiempo de juego que de tareas,…) y nuestras rutinas durante el curso, con mayores exigencias (deberes, extraescolares, exámenes, normas de clase, comportamientos de los demás compañeros/as,…) y presiones de tiempo.

Por ello os proponemos tres pautas para adaptarnos al nuevo ritmo con el mayor éxito posible 😉

  1. Horario de DESCANSO hasta el inicio del curso. Os proponemos ir ajustando la “hora de ir a dormir” durante las próximas semanas, hasta el inicio del curso. Una forma es ir reduciendo los minutos a diario, de forma que cada noche pidamos que vayan a dormir 5 minutos antes que la noche anterior. Otra es reducir los minutos en mayor cantidad, por ejemplo, reducir 10 minutos cada 4 días. Para hacer más probable que sigan esta pauta es útil retirar en esos momentos el acceso a aquellos juegos, juguetes o actividades que más les gustan o generan en tu hijo/a mayor nivel de actividad, así como la televisión y demás pantallas que utilizan durante el día. Asimismo, a muchas familias les funciona cambiar la hora en aquellos relojes y dispositivos que están a su alcance, de forma que NO dediquemos tiempo a discutir o dar razones sobre si o no la hora de ir a dormir 😉
  2. Dedicación a TAREAS escolares. Si habéis dedicado algún tiempo durante las vacaciones de verano a realizar deberes escolares (tareas escritas, lectura,…), nuestra propuesta es aumentar progresivamente el tiempo, dificultad y variedad de esos deberes, de forma que el niño/a no encuentre tanta diferencia entre lo cumplido en casa y lo que se demandará en clase una vez empiece el cole. Por “progresivamente” entendemos un aumento de 5 o 10 minutos de dedicación al día, con uno o dos ejercicios más. Si por el contrario no habéis dedicado tiempo a este tipo de tareas, es un buen momento para empezar. En ambos casos os puede ayudar un sencillo programa de puntos, donde se elogie y recompense al principio la realización de tareas MUY sencillas (pedimos menos cantidad de lo que el niño/a está dispuesto/a a hacer) durante muy poco tiempo, y conforme se cumplan se aumente su dificultad y dedicación 🙂
  3. Previsión de posibles DIFICULTADES. Un colegio es todo un mundo. Es decir, desde nuestra experiencia en clínica, en este espacio se dan múltiples comportamientos, expectativas, interacciones,… que dificultan en muchas ocasiones alcanzar su principal finalidad: obtener APRENDIZAJES útiles para todas las personas que participan en su día a día. Por ello os animamos a CONSULTARNOS aquellas preocupaciones que podáis haber experimentado en el pasado, o tengáis conocimiento de poder experimentar en el próximo curso. Algunas de las más atendidas son: relaciones entre compañeros/as, relaciones alumno/a-profesor/a, seguimiento de normas, realización de deberes escolares, comunicación de “lo que pasa en el cole”, participación en actividades extraescolares, cambio de clase o de cole,…

Desde aquí os enviamos todo nuestro apoyo para un EXITOSO CURSO 2018/2019 😉 🙂

Publicado en: Asesoramiento en educación, Psicología Etiquetado como: colegio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...