¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Una técnica de relajación para niños

2 diciembre, 2013 By Beatriz Blanca 3 comentarios

Estres

Evitar o escapar de las situaciones mantienen la preocupación y el malestar

Las tensiones experimentadas por un niño/a pueden manifestarse por medio de síntomas físicos como dolores de cabeza, molestias de estómago, manos sudorosas,… o manifestaciones emocionales como miedo, hipersensibilidad a las críticas, enfado o falta de concentración.

¿Qué hacer en estos casos?

  • Identifica los signos de tensión y las situaciones que lo producen. Ejemplos: Durante el camino al colegio María dice que le duele la barriga. Mario siente que sus hombros se engarrotan cuando la profesora le hace una pregunta. En ocasiones estos síntomas se deben a una combinación de factores: Ana ha vomitado durante toda la semana después de desayunar, sus padres deciden que el viernes no va al colegio. En este caso es más probable que el malestar y los vómitos se repitan si la niña recibe más atenciones en casa, donde además no tiene que vivir las situaciones que le generan malestar (ese compañero que no le gusta demasiado, las preguntas en clase, los comentarios de otros niños/as…)

La observación y la comunicación nos permiten averiguar qué causa la tensión: ¿Cómo se lleva con los compañeros/as en el colegio, durante las clases y en el recreo? ¿Le preocupa hacer mal el examen porque sabe que te enfadas mucho cuando baja sus notas? ¿Alguna vez la maestra/o le ha puesto en ridículo por contestar mal a una pregunta?

  • Explícale cómo reacciona nuestro cuerpo ante situaciones que no nos gustan y por qué preferimos escapar o evitar esas situaciones para sentirnos mejor. Explícale también que hay formas de superar ese malestar, encontrando soluciones para los conflictos, dando respuestas adecuadas a los intentos de intimidación de algún compañero o buscando otros niños para jugar y relacionarse.
  • Consulta al médico para descartar otras causas si los síntomas persisten.
  • Enseña una técnica para el manejo del malestar. La idea es practicarla durante varios momentos del día, la única forma de conseguir que la tensión y malestar lleguen a disminuir.

¿Cómo enseñar una técnica de relajación?

Primera semana. “Soy un espagueti”. Vamos a practicar en casa esta sencilla técnica de 4 pasos ,una vez por la mañana y otra vez por la tarde. No esperamos a la noche con el fin de que haya varios momentos durante el día en los que el niño/a aprenda a relajarse. Cada uno de los 4 pasos busca que los músculos se relajen mediante movimientos suaves:

  1. “Cabeza suelta, de un lado a otro, como si pesara mucho”
  2. “Hombros “peleados” con las orejas, ¡lo más lejos posible!”
  3. “Brazos de spaghetti, se balancean hacia delante y hacia atrás”
  4. “Piernas de spaghetti, se mueven lentamente hacia delante y hacia atrás”

Para motivar la práctica, utiliza un gráfico semanal donde poner una pegatina o una carita sonriente cada vez que lleve a cabo la relajación 🙂

Segunda semana. Vamos a utilizar esos movimientos relajados en los momentos del día donde el niño muestra tensión (al prepararnos para salir de casa, en el camino al colegio, al llegar al parque,…) diciéndole justo antes “soy un espagueti”, que le recordará qué hacer en esas situaciones 😉

Fuente: “Portarse bien” S. Garber (Ed. Medici, 2007)

Publicado en: Asesoramiento en educación, Colegio Etiquetado como: ansiedad, estrés, habilidades, psicología, recursos, relajación

Trackbacks

  1. Comportamiento infantil y celebraciones familiares | ¡Hazte con ellos! dice:
    18 diciembre, 2014 a las 9:38

    […] al menos una técnica de relajación que puedan utilizar cuando se sientan nerviosos o se enfaden. Practica tú también para que vean […]

    Responder
  2. San Valentín en familia | ¡Hazte con ellos! dice:
    11 febrero, 2014 a las 11:43

    […] Aprovecha para enseñarles a relajarse mediante su respiración y alguna técnica sencilla […]

    Responder
  3. Comportamiento infantil y celebraciones familiares | ¡Hazte con ellos! dice:
    22 diciembre, 2013 a las 18:43

    […] al menos una técnica de relajación que puedan utilizar cuando se sientan nerviosos o se enfaden. Practica tú también para que vean […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...