¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Trabajar por objetivos, la mejor técnica de estudio

16 septiembre, 2013 By Beatriz Blanca Deja un comentario

Cuadernos por jdurham

Imagen por jpelham

Centradas en la gestión del tiempo y la motivación, las técnicas de estudio son aquellas estrategias que nos permiten comprender y memorizar la cantidad necesaria de información para responder a las preguntas en clase y exámenes con “éxito”, teniendo en cuenta que para unos el “éxito” se define por responder correctamente al 100% de las evaluaciones y para otros responder correctamente por encima del 50%. En esta ocasión os proponemos una revisión de algunas técnicas de estudio elementales y centramos nuestra atención en cómo mantener el nivel de motivación por el estudio, fomentando la independencia de los estudiantes en casa 🙂

¿En qué consiste “estudiar”? Estudiar se compone básicamente de tres elementos:

  • Comprensión de conceptos (qué son los invertebrados, en qué consisten los principales movimientos de la Tierra,…) y procedimientos (multiplicar por dos cifras, uso de la escuadra y el cartabón,…)
  • Memorización de contenidos (cómo se distribuye la pirámide alimentaria, en qué se diferencia el clima mediterráneo del atlántico,…) y procedimientos
  • Realización de ejercicios o “deberes”

Durante el estudio, un niño se enfrenta a una cantidad de contenido que, generalmente, puede reducirse o simplificarse, de forma que sea más fácil de entender y memorizar. Los pasos para minimizar un contenido y hacerlo más asequible son los siguientes:

1. Dividir el contenido en sub-apartados (aquí separados por el signo //)

El clima mediterráneo está enmarcado en los climas templados junto a otros como el chino, el pampeano o el oceánico.// Se caracteriza por inviernos templados y lluviosos y veranos secos y calurosos, con otoños y primaveras variables, tanto en temperaturas como en precipitaciones.// El nombre lo recibe del Mar Mediterráneo, área donde es típico este clima y adquiere mayor extensión geográfica, pero también está presente en otras zonas del planeta, aunque con variaciones en cuanto a la distribución de las temperaturas.

2. Subrayar las ideas más importantes

El clima mediterráneo está enmarcado en los climas templados junto a otros como el chino, el pampeano o el oceánico. Se caracteriza por inviernos templados y lluviosos y veranos secos y calurosos, con otoños y primaveras variables, tanto en temperaturas como en precipitaciones. El nombre lo recibe del Mar Mediterráneo, área donde es típico este clima y adquiere mayor extensión geográfica, pero también está presente en otras zonas del planeta, aunque con variaciones en cuanto a la distribución de las temperaturas.

3. Repetir la lectura una vez subrayado

4. Buscar las palabras que no conocemos (“Pampeano”, “Precipitaciones”, “Distribución”…)

5. Preguntar a otra persona los conceptos que no entendemos (“Mayor extensión geográfica”, “Aunque con variaciones”)

6. Repetir la lectura una vez más, “saltando” de frase subrayada a frase subrayada, también conocido como “leer por encima”.

Para comprobar que hemos comprendido el texto y memorizado la información correctamente, podemos:

  • Contestar las preguntas del libro de texto
  • Pedir a otra persona que nos haga preguntas relacionadas

Debemos establecer un criterio para volver a estudiar un contenido o bien darlo por estudiado. Por ejemplo, “Si fallamos en más de la mitad de las preguntas, debemos repetir los pasos anteriores”.

Trabajando por objetivos

¿Cómo podemos mantener la motivación por el estudio? Para incrementar su autonomía en el estudio y motivar sus avances, enseñamos a nuestros hijos y alumnos a registrar los contenidos aprendidos. Para ello cada tarde vamos a utilizar un gráfico como el que se muestra a continuación, donde anotarán las tareas que tienen que hacer y el contenido que deben estudiar ese día  (número de párrafos, ejercicios, procedimientos,…), y el que llegan a estudiar, de forma que ellos mismos registren su aprendizaje.

(x) Contenidos que la profesora les ha pedido estudiar ese día

(o) Contenidos que llegan a comprender y memorizar en una tarde

Gráfico semanal

Publicado en: Asesoramiento en educación Etiquetado como: autonomía, colegio, hábitos, juvenil, psicología, recursos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...