¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Tecnología para padres y madres. 5 reglas

17 agosto, 2015 By Blanca Perez Deja un comentario

Tecnología supervisión

Hoy hemos participado en Cadena Ser Córdoba para hablar sobre “control parental”, participación que podéis escuchar en este enlace. Aquí tenéis algunas de las pautas que hemos propuesto 🙂

“Control parental” es más bien un término tecnológico que psicológico, y consiste en configurar en un ordenador una serie de límites para que niños y adolescentes:

  • no puedan iniciar sesión durante unas horas del día concretas
  • sólo puedan acceder a determinados  juegos y contenidos, por ejemplo en función de su edad
  • no ejecuten programas que no vemos convenientes

Además del aspecto técnico, que puede resultar muy útil, compartimos 5 reglas que pueden ayudarnos a mejorar el uso de la tecnología por parte de nuestros hijos e hijas.

Como plantea Enrique Dans, profesor de tecnología de la información, el uso de la tecnología por parte de niños y adolescentes es el resultado de un aprendizaje, y no de una adicción. Esto nos permite manejarlo con los medios que tenemos a nuestro alcance, en casa o en el colegio.

Tener a los niños por “nativos digitales” no impide que podamos enseñarles a utilizar la tecnología.

#1. NO ESPERES A QUE OCURRA

Anticípate a un mal uso, por ejemplo, enseñándoles a utilizar aplicaciones seguras y gratuitas, y contenidos adecuados para su edad.

Se les puede indicar: “Vamos a buscar dónde descargar la clase de juegos que tanto te gustan”, “¿Por qué no hacemos una lista de reproducción de tu grupo de música favorito o descargamos algún capítulo de una serie?”

#2. PERMITE QUE APRENDAN DE LOS ERRORES DE LOS DEMÁS

Nuestros hijos e hijas pueden aprender que si no respetan la privacidad de otras personas habrá consecuencias negativas, sin necesidad de que lo vivan en primera persona.

Se les puede dar a conocer el ejemplo de otros adolescentes que han grabado a compañeros de clase sin su permiso o han difundido fotos comprometidas en las redes y por estos motivos han sido expulsados temporalmente del instituto o se les ha prohibido el acceso a esas redes.

#3. SUPERVISA Y ELOGIA EL BUEN USO

No des por hecho que su obligación es usar bien la tecnología 🙂

Si consigues que la utilicen con los límites que les propones, dedícales tiempo y reconocimiento verbal en esos momentos: “Me gusta cuando ves las páginas que son para tu edad”, “Qué bien que utilizas comentarios respetuosos en las redes”,…

#4. PLANIFICA ALTERNATIVAS

“Es que a mi hijo le encanta la Tablet”. Que les guste la tecnología no significa que no puedan gustarle otras actividades.

Planificar distintos juegos, tanto para ellos solos como para el juego en grupo, puede vencer su resistencia y hacer más fácil que no se excedan en el número de horas que dedican a la tecnología.

#5. SI VAN A DISFRUTARLO, QUE SEA MERECIDO

¡Aprovecha la oportunidad! Si les gusta pasar tiempo con la tecnología, establece una regla sencilla de forma que, por cumplir determinadas tareas, puedan ganar tiempo para utilizarla.

Puedes pedir dos o tres tareas que por su edad y habilidades consideres que ya debería hacer, y establecer que deben estar bien realizadas antes de disfrutar de la Tablet, ordenador o móvil. O bien, pedir que finalice una tarea en concreto, como pueden ser los deberes escolares o recoger su habitación, antes de disfrutarlos.

Publicado en: Asesoramiento en educación, Tecnología Etiquetado como: límites, psicología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...