¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Te cuento hasta tres

6 mayo, 2016 By Blanca Perez 4 comentarios

 

Y si no qué 1

Como siempre defendemos en sesión, no hay pautas buenas o malas sin más, sino útiles o no, más o menos adecuadas según el contexto, aceptables o no…

Una táctica que encontramos habitualmente, al menos en nuestra cultura, es contar hasta tres cuando queremos que nuestros hijos/as hagan algo o dejen de hacer algo (Ej., dejar algo que han cogido, venir hasta donde estamos, empezar una tarea,…). Pero, ¿puede perjudicarnos esta pautas?

Si no consiguen su finalidad, pueden perjudicarnos a largo plazo.

¿Cómo puede perjudicarnos esta táctica?

El niño/a puede llegar a acostumbrarse a oírlo y no realizar lo que pedimos

Si no cumple, genera en nosotros enfado

Si no cumple, a menudo imponemos contacto físico (vamos a por él, lo sujetamos) u otra consecuencia no ajustada (Ej. Pues te quedas sin dibujos todo el fin de semana)

¿Cómo podemos beneficiarnos de ella?

Si por el contrario planificamos la consecuencia posterior, esta táctica puede tener mejores resultados. Para ello:

DECIDE. ¿Es un comportamiento grave, leve o moderado según tu criterio? ¿Qué consecuencias podrías establecer según el tipo de comportamiento y situación donde se dé?

AJUSTA. ¿Cuánto tiempo debe durar la consecuencia? Si no es un incumplimiento grave, ¿puede ser de varios minutos (Ej., ignorancia sistemática) o bien durante ese día? Si consideras que es un incumplimiento grave, ¿puedes retirar algo que le gusta mucho solamente ese día?

AVISA. Una de las pautas más importantes a tener en cuenta cuando proporcionamos una consecuencia negativa o castigo es que el niño/a esté avisado de antemano. Esto hace más “justa” la consecuencia y disminuye la probabilidad de que responda a ella con comportamiento inadecuado (Ej., rabietas).

Y RECUERDA, si cumple antes de llegar a tres, agradece y reconoce 😉

Publicado en: Asesoramiento en educación, Límites Etiquetado como: comportamiento infantil, psicología

Comentarios

  1. José Vacas Tirado dice

    11 junio, 2017 a las 22:06

    Enhorabuena a mi compi de insti por su trabajo. Me alegra enormemente. Grata sorpresa encontrarte por estos derroteros. De aquí en adelante te seguiré con atención.
    Decirte, Beatriz, que pronto terminaré psicología, la empecé hace tres años, y voy por tercero… con lo que pronto seremos colegas ¡quién lo iba a decir! Un saludo y enhorabuena!

    Responder
    • Beatriz Blanca Perez dice

      14 junio, 2017 a las 13:17

      Hola José,

      qué bueno saber de ti!

      Me alegra que estés estudiando Psicología. Hay mucho por hacer en esta profesión 🙂

      Un saludo y seguimos en contacto,

      Beatriz

      Responder
  2. Mónica dice

    6 mayo, 2016 a las 16:09

    Lo pondremos en práctica!

    Responder
    • Beatriz Blanca Perez dice

      28 mayo, 2016 a las 16:23

      Hola Mónica,

      gracias por tu comentario. Antes de iniciar el uso de cualquier táctica o técnica os animo a responder a las siguientes preguntas:

      – ¿queremos un cambio de comportamiento? ¿cuál es nuestro objetivo?
      – ¿esta técnica o táctica nos permitirá observar un cambio en la dirección deseada (disminuirá o aumentará el comportamiento a largo plazo?
      – ¿contamos con las habilidades necesarias para llevarlo a cabo? ¿contamos con el apoyo de los demás adultos?
      – ¿podremos afrontar las dificultades que surjan durante el proceso?
      – ¿qué es lo peor que puede pasar si utilizamos esta táctica o herramienta? ¿Hay peligro para alguna persona?

      Esto nos permite tomar mejores decisiones y ajustar nuestro propio comportamiento a la situación 🙂

      Un saludo,

      Beatriz

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...