Hoy os presentamos un procedimiento llamado “refuerzo diferencial de tasas bajas” (RDTB) que puede utilizarse con comportamientos inadecuados o adecuados que queremos disminuir. Estos dos ejemplos ilustran su funcionamiento y utilidad. Si tenéis cualquier duda sobre su aplicación, intentamos resolverla en los comentarios 🙂 Adrián es un niño de 8 años que interrumpe con comentarios […]
Celos infantiles: dos soluciones
Los celos pueden entenderse como una reacción excesiva ante la pérdida de determinados reforzadores como son la atención y el reconocimiento en forma de elogios o actividades agradables que alguien nos proporciona, por el hecho de haber otra persona con la que se “compite”. Generalmente las reacciones se tienen con el cuidador principal, el nuevo hermano/a o […]
Comportamiento infantil y celebraciones familiares
Artículo original por Lori Lite Durante las celebraciones familiares a menudo se escuchan opiniones sobre lo que hacen o no hacen nuestros hijos/as, el ambiente está más pensado para los adultos que para los niños/as, y tenemos unas expectativas elevadas sobre su buen comportamiento. Además, no planificar actividades de ocio o los horarios puede conllevar […]
Los Reyes Magos son malos psicólogos
“Los Reyes Magos son malos psicólogos” es un artículo de Yoriento, especialista en empleo 2.0 y empresa 2.0, coach de profesionales y emprendedores. En él nos presenta dos conceptos claves en la educación de los más pequeños, utilizando la llegada de estos tres personajes como ejemplo: el reforzamiento contingente y el reforzamiento no contingente. Si Claudia […]
Cómo usar la técnica de tiempo fuera o silla de pensar
La mayoría de las técnicas para hacer de padre, madre o educador no son nuevas. Un ejemplo es esta técnica, conocida también como poner cara a la pared o fuera de juego, que en términos prácticos significa apartar al niño de una actividad o situación para que no pueda tomar parte en ella ni recibir […]
El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
Todos los niños se han levantado alguna vez en su vida durante la noche, con el fin de llamar la atención o para ir a dormir con sus padres. A veces el insomnio denota un problema médico o emocional, y si sospecháis esta posibilidad será necesario verificarla, pero en muchos casos un niño que se […]