Muchas familias vienen a consulta preocupadas porque su hijo/a toca sus partes íntimas o genitales tanto en privado como en presencia de otras personas. Siendo un comportamiento que implica la sexualidad e intimidad del niño/a, cada familia debe utilizar las pautas propuestas en la medida que las consideren más oportunas 🙂 Cómo reducir el comportamiento […]
Cómo disminuir los insultos
Este es uno de los comportamientos más difíciles de sobrellevar por padres, madres y profesionales de la educación. Estos tres pasos pueden ayudarte a disminuir/eliminar los insultos que tu hijo/a utiliza a diario 🙂 Deja de prestar atención a los insultos y de dedicarles tiempo. Con frecuencia hablamos de aquello que nos preocupa o hacemos […]
Mi hijo chincha
Muchos padres y madres encuentran difícil manejar esta situación a diario. Os proponemos las siguientes alternativas para disminuir tales comportamientos con éxito 🙂 Enseñar comportamientos alternativos. Es muy importante indicar al niño fórmulas alternativas para intentar obtener lo que quiere del otro niño/a, incluida su atención. Ejemplos: “me dejas…”, “me prestarías un rato…”, “sabes que…”, “quieres […]
Cómo detener la rabieta de un niño
“¿Esto es un problema grande, un problema mediano o un problema pequeño?” El otro día leíamos un post que propone plantearle a tu hijo/a esta pregunta para acabar con sus rabietas. Nuestras dudas al respecto son varias: ¿Qué vas a hacer si tu hijo/a te responde que es un problema grande? ¿Vas a darle razones […]
¿Por qué mi hijo se porta peor conmigo?
Tengo una niña de 5 años que es totalmente diferente cuando está conmigo y cuando está con mi pareja o con los abuelos. Paso poco tiempo con ella y llego a casa tarde. Cuando entro por la puerta, cambia completamente, ya no quiere comer, no hace caso, todo son llamadas de atención. ¿Por qué se […]
Te cuento hasta tres
Como siempre defendemos en sesión, no hay pautas buenas o malas sin más, sino útiles o no, más o menos adecuadas según el contexto, aceptables o no… Una táctica que encontramos habitualmente, al menos en nuestra cultura, es contar hasta tres cuando queremos que nuestros hijos/as hagan algo o dejen de hacer algo (Ej., […]