Para valorar y reforzar el buen comportamiento de los pequeños de la casa (Ej., terminar los deberes en tiempo, cumplir determinadas órdenes a la primera, llevar a cabo hábitos de higiene personal y uso del inodoro, jugar con los hermanos sin que haya peleas,…) os recomendamos contar con una lista de actividades que les guste hacer, de forma que podáis elegir una de ellas en cualquier momento. Al premiarles aprenden qué es lo que esperáis de ellos y fomentáis que esos comportamientos se den en el futuro con mayor probabilidad 😉
Estas son algunas actividades que podéis ofrecer como premio:
Cuidados. Cuidar a las personas que están a nuestro alrededor y compartir con ellas las tareas de la casa puede parecer una obligación más que un premio, sin embargo, a muchos niños les gustará que los demás agradezcan sus atenciones, al mismo tiempo que demuestran sus habilidades.
- Preparar el desayuno para papá/mamá
- Contar un cuento al hermano
- Hacerse cargo de la comida de la mascota
- Sacar a pasear al perro
Ganar tiempo. A lo largo del día hay muchos momentos en los que nos piden alargar el tiempo de ocio. Por tanto, un buen comportamiento puede premiarse con tiempo extra.
- Ir a dormir 15 minutos más tarde
- Estar 20 minutos extra en el parque
- Ver un capítulo más de sus dibujos favoritos
Manos a la obra. Redactar sus propias historias, montar una obra de teatro o disfrazarse pueden ser pasatiempos muy reforzantes. También hacer manualidades es una aficción que a muchos niños les divierte. Además, cartulinas, lápices, revistas viejas, cajas de cartón, tijeras y acuarelas les dan la oportunidad de ejercitar su creatividad.
- Cajas de zapatos (Vía @papasehijos)
- Pintar con los dedos (Vía @bombonescf)
- Animales en 3D (Vía @Baballa)
- Fabricar títeres (@eroskiconsumer)
Cosas de “mayores”. Es frecuente que nuestros hijos nos pidan hacer actividades que en principio no están pensadas para ellos. Su afán por descubrir y dar pruebas de su autonomía hacen que este tipo de actividades les resulten interesantes.
- Colaborar en la preparación de la comida
- Dar de comer a los hermanos más pequeños
- Invitar a una amiga a casa
- Elegir la cena ese día
Nos encanta aparecer en un post tan lleno de buenas ideas! Nosotros usamos lo de quedarse 15 minutos más antes de acostarse. Ponemos una alarma, y cuando suena es hora de la camita. Ya no hay que decir más.
Gracias Bombones! También por vuestras ideas tan creativas!
Sin duda ir a dormir un poco más tarde es un privilegio que aprecian mucho, sobretodo si se gestiona bien y no genera discusiones 😉