¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Mi hijo tiene miedo a contagiarse

14 junio, 2020 By Blanca Perez Deja un comentario

En estos momentos de cambio, donde las medidas de seguridad e higiene frente al contagio del Covid-19 se planifican y dan a conocer casi semanalmente, entender qué podemos hacer y qué no podemos hacer resulta esencial para enfrentar la situación así como posibles miedos 🙂

Cuando hablamos de “miedos”, “inseguridades”, “limitaciones”,… realmente estamos interpretando o dando una explicación al comportamiento de las personas, pero no podemos asegurar que sea la causa del mismo. Es importante tenerlo en cuenta para disminuir nuestra propia ansiedad cuando afrontamos situaciones difíciles del día a día 😉

Las pautas que te ofrecemos pueden ser útiles si tu hijo/a:

  • evita situaciones que pueden llevarse a cabo con seguridad como salir a la calle, saludar a otras personas con distancia, dejar nuestros juguetes, tomar alimentos fuera de casa,…
  • llora, grita, pega, tira objetos, o amenaza cuando indicas que vais a salir a la calle, quedar con alguien conocido, ir de compras,…
  • se muestra rígido, no quiere tocar nada dentro o fuera de casa, pide volver con insistencia

En estas situaciones, además de afrontar el primer paso saliendo de casa, debemos dar a nuestros hijos/as instrucciones muy claras sobre qué es seguro hacer y qué no es seguro hacer. Estas medidas cambian según la fase en la que se encuentra nuestra ciudad, por ello debe ser el adulto quien decida qué puede hacerse en cada momento y qué no.

Para tener una mayor probabilidad de éxito a la hora de que nuestro hijo/a siga estas medidas contamos con las siguientes pautas:

  1. Utilizar la guía visual. Para los niños que no leen o están aprendiendo a leer es útil utilizar imágenes donde se muestra qué hacer, más convenientes que mostrar qué no hacer. Dos o tres imágenes serían suficientes para cada rutina como lavarse las mano, mantener la distancia de seguridad o dónde colocar nuestras manos mientras paseamos. En Internet podemos encontrar esas imágenes, recortar y formar una secuencia con las que más nos interesa mostrar.
  2. Utilizar guía visual y reforzar su uso. Para los niños/as que saben leer pueden utilizarse las imágenes junto instrucciones escritas, o solo estas últimas. Una forma de hacerlo es mediante un programa de puntos donde se le reconozcan sus esfuerzos mediante actividades, juegos o pequeños regalos materiales que le gusten, incluyendo las actividades que ya hace (paseando durante más o menos tiempo a su elección, eligiendo qué amigos/as ver, yendo a su tienda favorita, quedándose en casa alguna tarde…)
  3. Utilizar la guía física. Cuando se introduce una pauta nueva sobre la seguridad e higiene en nuestra ciudad (visitar familiares, utilizar los columpios, ir a piscinas,…) es necesario cambiar aquello que pedimos a nuestros hijos/as. Para ello, al principio puede ser útil supervisar más de cerca qué hacen y qué deben mejorar. Además de utilizar las pautas 1 y 2 podemos guiar físicamente al niño/a dirigiendo sus movimientos con suavidad pero con firmeza, y siempre observando las medidas de seguridad.  La guía física no se recomienda con niños/as a partir de los 7 años que presenten comportamientos inadecuados como pegar o tirar objetos.

 

Publicado en: Asesoramiento en educación, seguridad Etiquetado como: Comportamiento, infantil, miedos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...