Los videojuegos llevan décadas siendo parte del ocio de muchos niños/as, adolescentes y adultos. Además su vertiente más social, los videojuegos multijugador en línea, los hace aún más atractivos al poder participar en una competición directa con otras personas.
Sea cual sea tu motivación para limitar el uso de los videojuegos y las pantallas en general (móvil, televisión, tablet, ordenador) por parte de tu hijo/a, estas tres pautas pueden ayudarte 🙂
- Limita el tiempo ¡y cumple! Es muy importante que decidas de antemano, incluso teniendo en cuenta la opinión de tu hijo/a, cuánto tiempo al día vas a permitir que dedique a las pantallas. Puedes establecer un tiempo para cada una, por ejemplo, televisión-máximo una hora y media, móvil-máximo 40 minutos, videoconsola-máximo una hora y media, o un tiempo total que puede distribuirse él/ella mismo/a, por ejemplo, máximo dos horas al día. Una vez decidido, es útil poner una alarma, e indicarle “cuando suene habrá pasado el tiempo que tienes de consola/móvil,… Si lo dejas en ese momento, mañana puedes utilizarlo de nuevo”. Debes cumplir lo avisado en todas las ocasiones de forma que las pantallas aparezcan el día siguiente si cumplió con el horario y no aparezcan si sobrepasó el tiempo 😉 Asimismo, debemos AGRADECERLE por cumplirlo en las ocasiones que lo hace: gracias por dejar el móvil cuando te he pedido, veo que cada día tienes más auto control para hacer lo que has decidido, si sigues cumpliendo así podemos hablar del juego que me pediste,…
- ¡Pídele que realice una serie de tareas a cambio! Muchos padres y madres tienen quejas sobre la poca implicación de su hijo/a en casa. Es el momento de establecer una serie de tareas para él/ella, adecuadas para su edad y habilidades, tareas que deben estar cumplidas y bien realizadas ANTES de acceder a aquellas actividades que más le gustan. Ejemplo de tareas son: mi cama hecha antes de las 10am, mi habitación recogida antes de las 7pm, poner y quitar la mesa.
- Haz más probable que se dedique a actividades alternativas. Estas son algunas actividades compatibles con el uso de las pantallas: deporte, juegos al aire libre, excursiones dentro y fuera de la ciudad, visita a amigos/as que dediquen su tiempo a diferentes actividades, noche de miedo, visitas a la biblioteca y préstamo de libros, redactar mis propias historias o cómics, no hacer nada, ayudar a preparar la comida, campeonato de juegos de mesa en casa. Una de las formas más eficaces de conseguir que dedique tiempo a estas actividades es cumplir el paso 1, es decir, limitar y cumplir los límites de uso para las pantallas. Otro es SER EJEMPLO para nuestro hijo/a dedicando tiempo a más de una, dos y tres formas de ocio, mostrando auto control en el uso que hacemos de cada una de ellas 🙂
[…] sirve para nuestro objetivo. También podemos proporcionar otros privilegios como ganar minutos de su actividad favorita, ya sea utilizar pantallas, salir a jugar o ir a casa de un amigo, de forma que por cada 40 minutos […]