¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Mi hijo solo juega a las peleas

28 enero, 2019 By Blanca Perez Deja un comentario

“Mi hijo solo juega a las peleas, en el recreo y también cuando quedamos con otros niños fuera del colegio” “Mi hija solo juega con dos niñas en el recreo, siempre las mismas” “Mi hijo solo juega a lo que otro compañero le propone”

Las situaciones de juego pueden ocasionar diferentes dificultades, dependiendo de los intereses o preferencias de los niños/as, sus habilidades para relacionarse, y las alternativas a su disposición en cada momento.

A menudo los niños/as también eligen aquellas actividades que se les dan mejor, tienen más reconocimiento social o conllevan más contacto físico, y los compañeros/as con intereses parecidos y que más se adaptan a ellos.

No obstante, si vuestro objetivo es ampliar la variedad de juegos y compañeros/as dentro y fuera del colegio, manteniendo la opción de que el niño/a elija, las siguientes pautas pueden ser útiles 🙂

  1. DA A CONOCER OTROS JUEGOS. Es más probable que un niño/a juegue a aquello que conoce, por lo que resulta útil dar a conocer otros juegos y actividades. Estos pueden incluir la actividad y destreza física, la creatividad, el juego simbólico, el trabajo en equipo… Podemos crear nuestra propia lista de juegos a partir de recopilaciones hechas por otras personas: trabajo en equipo, juegos de los 80, recreo por talleres. Incluso podemos pedir a nuestros alumnos/as que hagan una lista de tres o cuatro juegos con sus instrucciones ¡y los traigan a clase!
  2. PLANIFICA EL USO DE OTROS JUEGOS. Para acabar con la tendencia de jugar siempre a lo mismo, o con los mismos amigos/as, os proponemos planificar el uso de distintos juegos. En el colegio podemos escoger tres juegos a la semana, de forma que alguno de ellos se repita más de un día. También podemos dividir la clase en dos o tres grupos para asegurarnos de que todos los alumnos/as juegan con todos al menos en más de una ocasión. Y dejar uno de los días “libres” para que ellos mismos/as elijan a qué jugar y con quién. Fuera del colegio también podemos escoger tres o cuatro juegos, incluyendo juguetes llevados de casa, y proponerles jugar por grupos. Podéis leer sobre planificación y recreo en este fantástico trabajo.
  3. RECONOCE EL USO DE JUEGOS ADECUADOS. Para mantener y fomentar el uso de juegos diferentes, y compañeros/as de juego diferentes, es necesario indicarle al niño/a que nos gusta que juegue a diferentes cosas, que nos sentimos orgullosos/as cuando van a jugar con otros niños/as, que es muy buena idea proponer nuestros propios juegos,… Aquí podéis encontrar un listado con ejemplos de reconocimiento 😉
  4. LIMITA EL USO DE JUEGOS NO ADECUADOS. Si consideras que algún tipo de juego no es beneficioso para tu alumno/a o hijo/a puedes limitarlo tomando determinadas medidas como: permitir que juegue a eso solamente durante determinados momentos y después pedir que deje de jugar, permitir que juegue a eso solamente en determinados lugares y después pedir que deje de jugar, permitir que juegue a eso solamente con determinados niños/as y después pedir que deje de jugar, establecer una consecuencia para disminuir ese comportamiento si insiste en seguir jugando (ejemplo, retirar al niño de la situación un minuto por año de edad, no permitir que juegue durante una partida o turno).

No encantará conocer vuestra experiencia poniendo en práctica estas o similares pautas para el juego compartido 🙂

Publicado en: Asesoramiento en educación, Colegio Etiquetado como: infantil, juego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...