Este tercer post de la serie “Mi hijo no quiere hacer los deberes” está dedicado a aquellas familias que encuentran dificultad desde el primer momento en que le plantean al niño/a “haz las tareas” 😉
Para vencer su resistencia a iniciar los deberes, proponemos tres pautas que han resultado útiles a nuestras familias atendidas en consulta:
- “Cuando tú…, entonces…”. Un niño/a siempre va a querer de nosotros algo, si no en ese momento, más adelante. Así, podemos utilizar su motivación para conseguir de él/ella otras cosas (conversación, atención, merienda, salir a jugar o tener algún juguete,…) para indicarles: “Cuando tú te sientes en tu escritorio/ inicies la tarea/ hagas el primer ejercicio…, entonces te atiendo/ doy la merienda / te dejo utilizar la maquinita”
- Ir y venir para elogiar. Si el niño/a accede a sentarse para hacer los deberes, debemos ir y venir cada 2 a 4 minutos a donde está para elogiarle por su esfuerzo. Igualmente, recomendamos ir y venir para elogiarle si está sentado en su escritorio, escribe, avanza en los ejercicios, nos pregunta y utiliza nuestra respuesta para contestar el ejercicio,… Si no está haciendo alguna de estas cosas, o no avanza en la tarea, nos volvemos sin decirle nada
- Programa de puntos. Poner en marcha un programa de puntos que funcione puede ayudarnos mucho en esta tarea. Por ejemplo, podemos premiar por: sentarse a hacer los deberes antes de las _____ horas (3 puntos), hacer buena letra (3 puntos) y terminar un ejercicio antes de que suene la alarma del móvil (poner tiempo limitado, 3 puntos). Posibles recompensas serían: bajar a la piscina (4 puntos), ir a casa de un amigo (4 puntos), cocinar con papá o mamá (4 puntos), ir a comer fuera (9 puntos) o ir a un parque especial (12 puntos)
¿Qué os ha parecido nuestra serie de post dedicados a los deberes escolares? Nos encantará conocer vuestra opinión y experiencia al respecto 🙂
Mi hijo de 6 años, que empezó el cole con mucha ilusión… ahora se niega. Puede estar toda la tarde y solo escribe una o dos palabras, se levanta cuando me doy la vuelta y coge juguetes a escondidas… Ni siquiera está atento en las videoconferencias.
Es difícil no acabar perdiendo la paciencia, no entiendo esa “cabezonería”…
Después le leer este post, voy a poner en práctica todos los consejos (durante más días… mejor dicho) y rezo para que dé resultado!!
Me preocupa mucho no saber gestionar ese comportamiento, es un niño muy inteligente y con mucha avidez…
Muchas gracias!
Hola Elisabeth,
gracias por tu comentario.
Estamos en una situación muy novedosa, que trae algunas dificultades.
Por ejemplo, seguir una clase online para un niño/a es como empezar el colegio o cualquier otra actividad por primera vez: necesita habilidades nuevas como atender a una pantalla mientras nos explican algo, seguir instrucciones que se dan online, hacer una tarea escrita después de recibir esas instrucciones,…
Ello necesita tiempo y un entrenamiento concreto.
Te animamos a contar con un/a profesional que guíe este aprendizaje, tanto para hacer las tareas escolares como para seguir adecuadamente las clases online. Si quieres orientación sobre qué profesional escoger puedes escribirnos a hazteconellos@gmail.com
Un saludo