¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Mi hijo no come II. Alimentación: ¿Qué aporta este hábito a mi familia?

7 mayo, 2013 By Beatriz Blanca Deja un comentario

Imagen por Skalunda

Participar en la preparación de la comida, llenar su vaso de agua, hacerse cargo de su plato o pasar un trapo a la mesa son responsabilidades que hacen de la convivencia algo gratificante para los pequeños de la casa. “Este aprendizaje no se producirá si nos dejamos llevar por pensamientos como “todavía es pequeño, ya aprenderá cuando crezca, yo lo hago antes, con lo cansado que está…” Esta es una de las reflexiones más interesantes de “Mi hijo no come”, manual donde Rocío Ramos-Paúl (“Supernanny”) y Luis Torres nos explican cómo el hábito de la alimentación permite desarrollar la autonomía de nuestros hij@s y crea un ambiente positivo alrededor de la comida.

¿Qué habilidades concretas se van a beneficiar? A los más pequeños les servirá para desarrollar su psicomotricidad (pinza para coger el plato, prensión para utilizar los cubiertos,…) relacionada con la futura escritura, y la masticación entrena los músculos que le servirán para hablar. A partir de los dos años, estar sentados alrededor de una mesa durante 20 minutos tres veces al día también fomentará su atención.

Cuatro “mandamientos” para la hora de comer

  • Hablamos de lo que nos ha ocurrido durante el día, procurando que aprendan a guardar turnos, que escuchen e intercambien información para saber de los demás. ¡Aprovecha esta ocasión para ser un modelo de cómo conversar! La televisión o cualquier otro entretenimiento no están invitados 😉
  • Cumplimos un horario fijo de comidas, lo cual favorece que aprendan el binomio “hambre-saciedad”, sólo posible si llegan a la hora de la comida con apetito (muchos adultos afirman “parece que nunca tiene hambre”, sin caer en la cuenta de que le permiten picar entre horas “con tal de que coma”).
  • Mantenemos los modales: una postura correcta, coger los cubiertos “como los mayores”, saber servirse, no acercar la boca al plato… deben darse primero en casa para que sepan cómo hacerlo cuando salgamos a comer fuera o coman con otras personas en el futuro (además nos ahorramos el “no te levantes”, “no digas qué asco”, “no tires bolitas de pan”, etc.)  Dentro de estos modales está esperar a que todos hayan terminado de comer para levantarnos, ¡una buena forma de entrenar su paciencia!
  • Todos comemos lo mismo. Pasada la etapa de los purés y cuando ya toman sólidos, el menú puede ajustarse a todos y mantenerlo es la mejor estrategia para vencer sus “manías” y no dar lugar a la manipulación (Ej., “si lo fríes me lo como”, “yo no como de eso”, “con patatas me lo como antes”).

Este hábito es una oportunidad para mejorar la vida en familia y dar independencia a vuestros hij@s. Si las dificultades con la comida son todavía las protagonistas en casa, estáis a tiempo de darle la vuelta 😉

Publicado en: Alimentación, Asesoramiento en educación Etiquetado como: comer solos, educar, familia, infantil, juvenil, límites

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...