¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Mi hijo come mal. Preguntas y respuestas

26 noviembre, 2013 By Beatriz Blanca 3 comentarios

Familia Homer comiendo

Cuando la falta de autocontrol es la norma

Decimos que un niño “come mal” cuando presenta uno o más de los siguientes comportamientos: come entre las comidas principales -desayuno recién levantados, desayuno a media mañana, almuerzo, merienda, cena-, elige qué come cada día, come sólo lo que le gusta y esto se reduce a 5 ó 6 alimentos, su alimentación se basa principalmente en alimentos preparados, consume un número de calorías muy por encima de su gasto energético, se niega a tomar alimentos dependiendo de su preparación (hervidos, enteros, en puré,…), … Las siguientes recomendaciones también van dirigidas a que los adultos fomenten su autocontrol y se conviertan en un modelo a seguir para los más pequeños 😉

Qué. Sólo lo que se sirve en su plato. Aunque después repita, no vale alargar el brazo para coger directamente de la fuente. Si no quieren comer lo que hay ese día, no ofrecemos alternativas, sino que esperamos a la próxima comida.

Cómo. En su plato individual, con su cuchara, su tenedor y su cuchillo disponibles, de forma que después de cada bocado, para el que se puede establecer un tiempo mínimo (Ej., 6 segundos), puedan dejarlos sobre la mesa y hacer una breve pausa. Sentados en una silla, nunca de pie.

Cuándo. En el momento que la comida esté preparada, procurando que sea todos los días a la misma hora, mamá o papá nos dicen que vamos a comer. Durante la comida no llevamos a cabo ninguna otra actividad salvo una conversación agradable que no trate de lo que comen o dejan de comer. Cómo restringir el picoteo entre comida y comida: primer paso, reduce el número de veces que pica; segundo, sustituye los alimentos de esos momentos por otros más ligeros como un trozo de manzana o zanahoria; tercero, ve retirando estos alimentos hasta que llegue a la hora de la comida sin haber picado nada.

Para qué. ¿Come porque está nervioso o preocupado? ¿Come porque está aburrido y no tiene nada más interesante que hacer? ¿Come porque tiene hambre, porque han pasado más de dos horas y se ha dedicado a alguna actividad durante ese tiempo? Observa en qué momentos del día tus hijos piden comer, cuánto tiempo ha pasado desde la última comida y qué tipo de alimento piden en esas ocasiones, para decidir si pueden acceder a él o no en cada momento.

Nota: Estas recomendaciones deben cumplirse en el 99% de las ocasiones si la niña come mal. Cuando el hábito alimentario esté bien establecido, esto es, cuando coma la cantidad y variedad necesarias a un ritmo adecuado, sin que la preparación de cada comida sea un problema, habrá lugar para excepciones cada cierto tiempo como es disfrutar de comida rápida, todos sentados en el sofá 🙂

Algunas de estas ideas se recogen en el libro “Mi hijo no come” (2011) Rocío Ramos-Paúl y Luis Torres Cardona. Ed. Aguilar.

Publicado en: Alimentación Etiquetado como: autonomía, comer solos, educar, hábitos, infantil, Pautas

Comentarios

  1. David dice

    29 diciembre, 2013 a las 14:21

    Falta la norma de oro para los padres: no pongas en la mesa (o mejor aún, no tengas en casa) nada que pueda apetecerle pero no quieras que coma. Si no, se preguntará, con razón, por qué tú sí puedes y él no.

    ¡Saludos!

    Responder
    • Beatriz Blanca dice

      2 enero, 2014 a las 17:18

      Cierto David, educar a menudo requiere sacrificios como ese. Aprovecho tu comentario para compartir algo que leí hace unos días: “A tus hijos no tienes que preguntarles qué quieren de comer salvo cuando ellos invitan.” Fran Lebowitz (Vía @Yoriento) ¡Un saludo!

      Responder

Trackbacks

  1. Mis padres se separan | ¡Hazte con ellos! dice:
    23 abril, 2014 a las 11:43

    […] hijos, acordar horarios entre los adultos, adaptarnos a una nueva casa o mantener las rutinas de alimentación, sueño y cuidado personal. Hoy nos centramos en cómo comunicar la noticia y algunos de los […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...