¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Insomnio infantil

30 diciembre, 2016 By Blanca Perez Deja un comentario

¿Serías capaz de despertarte en mitad de la madrugada, cada noche y sin despertador, para ver tu programa favorito de televisión o comerte el postre que más te gusta? Tu hijo también :p

El insomnio infantil puede definirse como la dificultad para conciliar el sueño y/o la existencia de múltiples despertares a lo largo de la noche. Descartada una causa médica, puede explicarse por todos los “eventos” que tienen lugar mientras el niño/a está despierto cuando, por su edad y circunstancias, debería estar dormido 🙂

Entre esos eventos destacan los siguientes, que tienen en común ser situaciones agradables y deseadas por el niño/a, el cual se despertará para recibirlos, o al menos, demandarlos:

  • Tomar el pecho. Son muchas las consultas que nos llegan de madres que observan que su bebé, pasado el año de vida, sigue despertándose durante la noche en varias ocasiones para tomar el pecho o solo tener contacto con él.  Esto puede deberse en parte a la necesidad de alimentarse del niño, aunque llegada una edad será resultado de haber adquirido la costumbre de despertarse, costumbre que será necesario manejar.
  • Recibir ayudas por parte de un adulto. Cuando el niño/a se despierta, a menudo demanda atención y ayuda para llevar a cabo una necesidad en concreto (agua, pipí,…). En estos casos, hasta el momento en que pueda llevarla a cabo sin nuestra ayuda, se recomienda limitarnos a dar esa ayuda concreta sin añadir otro tipo de ayudas. Nos referimos a los casos en que el niño/a se despierta y pasa a la cama de los padres o bien un adulto lo acompaña para dormir a partir de ese momento. Nuestra compañía y conversación, elementos generalmente agradables para nuestros hijos, hacen más probables los despertares las siguientes noches y las dificultades para conciliar de nuevo el sueño solos.
  • Iniciar el juego o ver la televisión. En algunos casos, los padres y madres, deseosos de que su hijo/a se duerma, ponen en marcha todo tipo de ayudas para intentar conseguirlo. Junto a las ayudas citadas arriba (llevarlos a nuestra cama, dormir con ellos,…) en ocasiones se utilizan los juegos (incluidas las “maquinitas”) o la televisión para intentar que el niño/a concilie de nuevo el sueño. Sin embargo, recibir algo tan atractivo en mitad de la noche hace más probable que se despierten y encuentren dificultad para volver a dormir de nuevo. Si esta situación no se maneja, podríamos encontrar períodos de tiempo en vela cada vez más largos y un mayor número de despertares cada noche 🙁

 

Publicado en: Asesoramiento en educación, Psicología Etiquetado como: Comportamiento, infantil, sueño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...