¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Eliminar las mentiras en dos pasos

9 febrero, 2015 By Blanca Perez Deja un comentario

Os presento al monstruo de las mentiras, alimentado a base de exigencias, conversaciones y gestos de preocupación y sorpresa ante las mismas :)

Os presento al monstruo de las mentiras, alimentado a base de exigencias, conversaciones y gestos de preocupación y sorpresa ante las mismas 🙂

Las mentiras forman parte del repertorio de comportamientos de cualquier ser humano, tanto de los adultos como de niños y niñas, y en ocasiones nos ayudan a evitar peligros o situaciones indeseadas (por ejemplo, le dices a un compañero de trabajo que ya has terminado un proyecto para que no siga metiéndote presión), o conseguir determinadas ventajas (mientes sobre tus habilidades o intereses a una persona que acabas de conocer para resultarle más atractivo o tener más oportunidades, por ejemplo durante una entrevista de trabajo). Sin embargo, como padres, madres y educadores, las mentiras de los más pequeños pueden suponer un peligro o perjuicio para ellos a largo plazo, en concreto en las áreas académica y de comportamiento. Por ello os proponemos una forma de eliminar las mentiras relacionadas con las notas que sacan, los deberes y trabajos que deben presentar, y los exámenes que tienen que preparar:

Paso 1. Deja de hablar de ello. Si hay algo que alimenta y hace fuertes a las mentiras es la insistencia y las exigencias por parte de los adultos: “¿Pero por qué mientes?”, “Papá y mamá no mienten, así que tú tampoco debes hacerlo”, “Me duele mucho que me mientas”, “¿No me estarás mintiendo, verdad?”. Así, el primer paso para acabar con ellas es no hablar de ellas, no mostrar enfado o gestos de preocupación y alarma delante de los niños por sus mentiras. Cuando empieces a no prestar atención a estos temas, quizás tu hijo/a se extrañe e intente seguir manteniendo conversaciones sobre ellas. ¡La mejor opción aquí es cambiar de tema!

Paso 2. Busca información por otro lado. Como eres responsable de su educación y aprendizaje, necesitas tener información sobre las notas que sacan, los deberes y trabajos que deben presentar, y los exámenes que tienen que preparar. Como ellos no pueden informarte hasta que las mentiras hayan desaparecido, necesitas contar con otra fuente de información, ya sea su maestro/maestra, otros padres y madres con hijos/as en su misma clase, o compañeros/as de clase. Hoy día se puede utilizar para ello canales de comunicación como son el email, el whatsapp  y el teléfono, ¡o medios tradicionales como el encuentro a la salida del colegio! Obtener esta información es imprescindible para poder establecer consecuencias, tanto positivas como negativas, a su esfuerzo y rendimiento académico 🙂

Desde Centro Al-Mudarïs nos proponen un tercer componente que sin duda ayudará a disminuir las mentiras, consistente en elogiar y reconocer al niño/a cuando nos cuenta hechos que son verdad. Por tanto, todo aquello que cuenten y tengamos constancia de que es así debe ser elogiado, lo que contrastará con la falta de atención hacia las mentiras 🙂

Publicado en: Asesoramiento en educación Etiquetado como: Comportamiento, infantil, juvenil, mentiras, psicología, rendimiento académico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...