
Una conversación adecuada en familia se puede trasladar a una conversación adecuada con otros niños y niñas 😉 Ilustración de Club Ediba
¿Cuántos minutos al día dedicas a los comportamientos que no consigues mejorar? ¿Cuántas veces pides las cosas? ¿Intentas convencerlos de lo que deben hacer? ¿Cuánto tiempo dedicas a hablar de sus habilidades e intereses?
En muchas ocasiones nos dejamos llevar por aquello que nos preocupa, damos prioridad a lo que pensamos sobre un problema y lo hacemos el centro de nuestro día a día mediante conversaciones: “¿Por qué te da miedo dormir solo si no pasa nada?”, “¿Por qué no intentas probar el pescado? A lo mejor te gusta”, “¿Qué tengo que hacer para que me hagas caso? Te lo pido por favor”. Estas conversaciones son una parte importante de la implicación emocional que ponemos en aquellas áreas de nuestra vida que no van como nos gustaría 🙁
Desde Hazte con ellos os proponemos utilizar conversaciones más eficaces, esto es, que promuevan cambios hacia lo que queréis conseguir y consoliden lo positivo que ya existe. Así, si tu hija anota sus tareas en la agenda y además las termina en clase la mayoría de los días habla de eso en vez de dar protagonismo a sus miedos nocturnos o sus múltiples “manías” a la hora de comer.
¡¡Elige y escribe junto a ellos un listado de conversaciones adecuadas para cada edad, y dedícales al menos 20 minutos al día!!
Ejemplo de “Conversaciones que nos gustan”:
- Qué actividad quiere hacer después de terminar los deberes
- Qué ha sido lo más difícil que ha conseguido hacer hoy en clase
- A qué amigo/a le gustaría invitar a casa
- Qué le gustaría hacer el fin de semana
- Qué serie de dibujos animados es su preferida y por qué
[…] En su lugar, lo más aconsejable es utilizar una lista de temas preparada de antemano sobre los temas de los que nos gustaría que hablasen, temas “propios” de su edad como quién le cae mejor de […]