¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Disminuir o eliminar las preocupaciones y miedos infantiles

25 junio, 2017 By Blanca Perez Deja un comentario

Hola Beatriz. Tengo un hijo de 8 años que desde hace un par de meses (tuvo una indigestión que necesitó atención médica y creo que esto le pudo influir) se pasa el día diciendo que no se quiere morir, se observa mucho el cuerpo y pregunta si le va a pasar algo. Yo le explico que no le va a pasar nada, que se tranquilice, pero no lo consigo. Cada vez tiene más preocupaciones y miedos, y quiere hacer menos cosas por sí mismo. No sé qué hacer. Gracias por su tiempo.

Entre los 6 y los 12 años puede ser habitual observar en nuestros hijos e hijas preocupaciones o miedos. Entre los más alarmantes para padres, madres y educadores están aquellos con forma de verbalizaciones repetitivas sobre la muerte (“yo no me quiero morir”), la salud (“¿qué tengo aquí?”, “¿si como mucho me pondré malo?”, “el corazón me late muy deprisa”), o llevar a cabo las rutinas diarias sin la presencia de un adulto (“no puedo dormir, tengo miedo”, “acompáñame al baño, no quiero ir solo”).

¿Qué puede estar manteniendo este miedo o inseguridad?

Si padres, madres u otros familiares que se encarguen de su educación observan su comportamiento como adultos, quizás puedan encontrar uno o más de los siguientes:

  1. Explicamos al niño/a, utilizando en cada ocasión argumentos más elaborados y originales, que sus preocupaciones no tienen justificación, que no hay nada que temer, que se tranquilice. En ocasiones, incluso les contamos a otros adultos nuestra propia preocupación por su malestar delante de ellos. Dedicamos a estas conversaciones más de 5 minutos de media cada día.
  2.  Evitamos las situaciones de malestar o preocupación prestándoles ayudas en rutinas que podría llevar a cabo por él/ella misma dada su edad y habilidades, esto es, le acompañamos para dormir, le acompañamos al baño, les insistimos para que coma o le damos de comer,…
  3. Perdemos la paciencia llegado un momento, y mostramos enfado ante las demandas e insistencia relacionadas con sus preocupaciones.

En conclusión, las ayudas y atención que prestamos ante estas dificultades (incluido el enfado de papá o mamá como forma de atención), junto con la evitación de las situaciones que le suponen mayor dificultad, pueden estar manteniendo esa “inseguridad”. ¿Cómo conseguir disminuir o eliminar esas dificultades?

Para disminuir o eliminar las preocupaciones y miedos infantiles, recomiendo seguir estos tres pasos:

Respuesta consistente. Una vez descartado que existan causas físicas para la preocupación del niño/a, los adultos deben acordar entre ellos la respuesta que darán ante las verbalizaciones, por ejemplo, “¿sí?”. Debemos responder de la misma forma en todas las situaciones siempre que no exista peligro para él o para otras personas.

Listado de conversaciones adecuadas. Para disminuir preocupaciones y miedos infantiles debemos eliminar totalmente las explicaciones sobre ellas y los intentos por tranquilizarles. En su lugar, lo más aconsejable es utilizar una lista de temas preparada de antemano sobre los temas de los que nos gustaría que hablasen, temas “propios” de su edad como quién le cae mejor de su clase, qué es lo que más le gusta hacer por las tardes, qué le gustaría hacer el fin de semana o cuál es el reto más difícil que ha superado ese día.

Reconocimiento verbal y programa de puntos. Para ganar la batalla a las preocupaciones o miedos, es esencial prestarles toda nuestra atención en cada momento en que no los presentan. Algunos de los comportamientos que es imprescindible reconocer mediante elogios son hablar sobre temas propios de su edad y hacer comentarios sobre su buen estado físico. Mediante un programa de puntos podemos reconocer que realicen las rutinas por sí mismos, sin la presencia de un adulto.

Publicado en: Asesoramiento en educación, Psicología Etiquetado como: educar, miedos, preocupaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...