¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Diez pautas para educar, en casa y en el colegio

3 abril, 2013 By Beatriz Blanca 8 comentarios

Cuatro manos

“Lo más importante en la educación es establecer unas reglas que no se salte ni usted”. Esta es una de las primeras reflexiones de “Diez pautas para educar”, artículo de @Patri_Psicologa que resume en diez epígrafes lo que debemos tener en cuenta a la hora de educar a nuestros hijos e hijas y por extensión a nuestros alumnos. Aquí aportamos nuestras recomendaciones acerca de las mismas y os proponemos tener muy en cuenta la cuarta. ¿Cuál crees que marcaría una diferencia en su comportamiento? ¿Cuál te supondría mayor esfuerzo llevar a cabo? Cuéntanos las dificultades que van apareciendo y te ayudamos a superarlas 😉

  • Primera. Volumen y tono conversacionales. Hablar alto no consigue mejorar el comportamiento, las consecuencias adecuadas sí lo hacen.
  • Segunda. No dé órdenes contradictorias. Si le dices a tu hija que se duche, que recoja su cuarto y que se siente a la mesa y no lo hace, prueba a pedirle una sola cosa.
  • Tercera. Imaginación. Lee sobre cómo establecer comportamientos de forma divertida y creativa (aquí un ejemplo sobre cómo conseguir que lleven una alimentación variada a través de los cuentos vía @mikeliturriaga), pregunta a otros padres, madres y profesionales cómo lo hacen,…
  • Cuarta. No quieras modificar en tu hijo todo lo que te molesta de una vez. Elije un comportamiento a modificar y piensa cómo puedes hacerlo siguiendo las pautas que aquí se proponen. Prueba a introducir cada cambio durante al menos 10 días, es decir, haz lo mismo durante al menos 10 días. Cuando lo consigas, elige otro comportamiento. Si no lo consigues, piensa qué puede mejorarse en tu propio comportamiento. Suma y sigue 😉
  • Quinta. Cuando corrijas o muestres tu enfado con ellos, no los ningunees, ni ridiculices, ni hagas juicios de valor. Esta es una de las pautas más difíciles de poner en marcha pues en muchas ocasiones nos dejamos llevar por nuestro estilo comunicativo cuando  defendemos nuestro punto de vista o imponemos límites.
  • Sexta. Sea constante. “Aquello muy importante, basta con que lo argumente una vez, no busque más razonamientos porque su hijo no los necesita. Simplemente busca ganar tiempo para no hacer lo que debe… Negocie lo que sea negociable y no siente precedente con lo que no lo es”. Para ello tenéis que tener claro previamente qué es importante para vosotros que el niño/a aprenda.
  • Séptima. Paciencia y calma. Las reacciones de un niño ante vuestra nueva forma de afrontar determinados aspectos (límites, obediencia, recompensas,…) van a ser muy diversos, incluyendo el mal comportamiento ocasional. A pesar de estas reacciones, ¡recuerda poner en marcha los cambios durante al menos 10 días!
  • Octava. No se contradiga con su pareja. “Todo aquello en lo que no estén de acuerdo, háblenlo en la intimidad y negocien”. Si poner en marcha una nueva pauta es difícil de por sí, ¡imagina que tienes a otro adulto saboteando tus intentos! Por el bien mutuo, confía en el criterio de tu pareja y anímala a intentar algo diferente; sólo así sabréis qué funciona realmente.
  • Novena. “Nunca levante los castigos. Es preferible aplazarlo, pero que sea efectivo y lo cumpla, que imponer uno muy duro fruto de la ira y que luego deshará convirtiéndose en alguien a quien se puede chantajear”. Por tanto, antes de poner un castigo, pensad si lo podéis cumplir, si tenéis la posibilidad y los motivos necesarios para mantenerlo. Una consecuencia que puede “volverse contra nosotros” es imponer un “te quedas esta tarde sin salir” en el mes de agosto, y por lo insoportable de la situación terminar toda la familia en el centro comercial 🙁
  • Décima. Mejor que el castigo, el refuerzo. “Significa prestar atención a lo que hace bien, cualquier cambio a mejor que notemos en su comportamiento, y decírselo. Si continuamente centra la atención en lo que hace mal y le corrige y se enfada, su hijo aprenderá que esta es la manera de llamar su atención”. Amén a esta pauta: la mejor manera de hacerles ver cómo nos gusta que se comporten es hacérselo saber mediante el elogio y el reconocimiento verbal, material o en forma de actividades de ocio.

El artículo termina con otra reflexión muy interesante sobre la coherencia entre cómo pedimos a nuestros hijos que se comporten y cómo nos comportamos nosotros mismos: “Si trata de educar en una dirección, pero se comporta en otra, será inútil. Los hijos copian, son esponjas. Educar con acciones tiene mucho más impacto que con palabras.” ¿Exagerado?

Publicado en: Asesoramiento en educación, Colegio, Pautas y límites Etiquetado como: cooperación, educar, límites, Pautas

Comentarios

  1. Gema dice

    4 junio, 2013 a las 7:40

    Hola, tengo un hijo de 5 años y muestra enfado ante situaciones nuevas,como son ; nueva actividad en clase que no conozca o simplemente que venga una animación sorpresa al cole, su primera rección es es poner cara de enfado,separarse del grupo, cruzar brazos y al tiempo se integra, más pequeño le pasaba en todos los cumples, cuando empezaba a pasarlo bien era cuando teníamos que irnos,
    Pienso que son llamadas de atención,el último enfado se ha producido en clase de natación ante una nueva actividad, su respuesta es TENÍA MIEDO MAMÁ,ante esto qué hago?

    Responder
    • Beatriz Blanca dice

      4 junio, 2013 a las 10:06

      Hola Gema, cada comportamiento puede explicarse por diferentes factores:

      Ante una nueva actividad o tarea en clase quizás al principio crea que no va a ser capaz de realizarla o no lo va a hacer bien, pero después de observar cómo los hacen los demás, lo intenta. En este caso la profesora podría elogiarle en las ocaciones en que inicia las actividades al mismo tiempo que sus compañeros, sea una actividad nueva o una que ya conoce.

      En cuanto a su participación en actividades agradables, como es la animación, quizás no le guste perder la atención de sus compañeros en esos momentos y espera ver su reacción cuando él se retira. Si no obtiene atención en ese momento probablemente deje de separarse del grupo y se integre con más rapidez la próxima vez. Aquí la profesora sólo debe prestarle atención cuando se integra, ya sea desde primera hora o más tarde.

      En cuanto a la situación en clase de natación, si la actividad era nueva y/o implicaba más riesgo del habitual, te recomiendo que le felicites por superar con éxito un nuevo reto, y que escuches cómo se ha sentido sin entrar a discutir si el miedo estaba o no justificado. ¡La emoción (pasajera en la mayoría de las ocasiones) no debe recibir más atención que un comportamiento exitoso! 😉

      ¡Nos encantará conocer vuestros avances! Gracias por tu consulta

      Responder
  2. Beatriz Blanca dice

    15 abril, 2013 a las 19:12

    Gracias Maribel, que os gusten y sean útiles es nuestra mayor motivación 😉

    Responder
  3. maribel garcía cotto dice

    10 abril, 2013 a las 8:23

    muy acertado, felicidades

    Responder

Trackbacks

  1. Educar en la misma dirección. ¡Abajo el saboteo! | ¡Hazte con ellos! dice:
    17 octubre, 2013 a las 10:47

    […] haciendo y cuáles son nuestros motivos. Debemos pedir su colaboración para que, si no se animan a introducir nuevas pautas, podamos llevarlas a cabo “sin sabotajes” y comprobar si […]

    Responder
  2. Comerse las uñas. Ese “dichoso” hábito | ¡Hazte con ellos! dice:
    19 mayo, 2013 a las 18:26

    […] De todos los hábitos nerviosos comerse las uñas es de los más comunes, y nos puede acompañar durante la adolescencia e incluso la edad adulta si no se trata. También es un buen ejemplo de cómo a menudo intentamos solución tras solución sin éxito (líquidos que saben mal y aún así te puedes acostumbrar, pegatinas disuasorias, endurecedor, uñas postizas, guantes,…) Aquí os proponemos 4 pasos para reducir y/o eliminar este hábito, pasos que deben entrenarse en días separados y, cuando se dominen, llevarse a cabo al mismo tiempo durante al menos diez días […]

    Responder
  3. Cómo superar miedos en la infancia en 5 pasos | ¡Hazte con ellos! dice:
    23 abril, 2013 a las 12:32

    […] Sé paciente. No le obligues a que lo supere de forma rápida. Ve despacio. Sigue los siguientes pasos durante unos días. […]

    Responder
  4. ¿Quieres que tus hijos sean más sociables? Hazte con gomas para el pelo | ¡Hazte con ellos! dice:
    16 abril, 2013 a las 11:59

    […] no deseados o resistencia al cambio, os recomendamos que seáis fieles a vuestras decisiones durante al menos diez días.  Sólo así podéis comprobar qué […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2022 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...