¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Consejos para viajar con niños en avión

12 agosto, 2013 By Beatriz Blanca Deja un comentario

Aviones por Chamomile

Imagen por Chamomile

Artículo original por Lori Lite

¡Nada peor que darnos cuenta de que el niño que grita en el avión es el nuestro! El espacio tan justo y la mirada crítica de los pasajeros ponen a padres y madres en una situación poco ventajosa. Además, la mayoría de los niños se da cuenta de que es menos probable que se imponga disciplina en público. ¿Qué podemos hacer para disfrutar de un viaje con niños libre de estrés?

Prepara una maleta con actividades como plastilina de diferentes colores que no manche, diferentes herramientas para modelar (cuchillo de plástico, esponja, moldes,…), ceras para colorear, libros con pegatinas, revistas o cómics,…

Planifica más tiempo del que necesitas para hacer el viaje: meter prisa a un niño puede dar como resultado llantos y quejas.

Prepara aperitivos y bebidas para el viaje. La mayoría de aerolíneas no ofrecen comida, o bien ofrecen poco más que cacahuetes o galletas saladas. Tener hambre o sed también puede producir rabietas y llantos.

Lleva un portátil con películas y auriculares para mantenerlos entretenidos.

Lleva también música relajante o música clásica. Esto ayudará a que duerma hasta que aterricéis.

La mayoría de los niños llora durante el despegue y el aterrizaje. Para ello es útil establecer un “momento de biberón”, de forma que la succión les ayude a liberar la presión de sus oídos. Los mayores también pueden sobrellevarlo mejor tomando alguna chuchería en esos momentos.

Se aconseja enseñar de antemano técnicas de relajación básicas, como centrarse en su propia respiración al tomar y soltar el aire. Incluso los niños más pequeños pueden tranquilizarse siguiendo la respiración estable de papá o mamá.

Acostúmbralos a la palabra “No”. Intentar establecer límites por primera vez durante un viaje largo puede ser motivo de resistencia. Recuerda que tales límites les hacen sentirse seguros y calmados en las diferentes situaciones 😉

Deja que lleven su propio equipaje y que se hagan responsables de él. Esto les hará implicarse, sentirse independientes y mejorar la opinión que tienen sobre si mismos (también conocido como “autoestima”). Entre las cosas que llevan, se recomienda que esté algún objeto o juguete preferido que haga disminuir su miedo / ansiedad durante el vuelo ¡y al que puede contar qué va a ocurrir en cada momento!

Algunos niños están muy apegados a su cochecito y cuando lo pasamos por el control de seguridad o lo dejamos a la entrada del avión no les gusta nada. Simular esta situación en casa hará menos probables los gritos y peticiones cuando llegue el momento.

También los hay que no soportan tener puesto el cinturón de seguridad. Además de entrenar que se pongan el cinturón en el coche, podéis simular en casa que montáis en avión, con algunos complementos de los que se utilizan en él.

Asegúrate de que duermen bien la noche de antes, así estarán de buen humor y aceptarán mejor los cambios y propuestas  durante el viaje.

Como complemento a estas pautas, un programa de puntos puede ser una buena idea para premiar su paciencia y el seguimiento de órdenes en el trayecto 🙂

Lori Lite es fundadora de Stress Free Kids, una línea de libros y CDs diseñados para ayudar a niños, adolescentes y adultos a manejar el estrés, la ansiedad y la ira. Podéis seguirla en Twitter  y Facebook.

Publicado en: Asesoramiento en educación Etiquetado como: Comportamiento, infantil, juvenil, Pautas, recursos, viajar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...