¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Sobre Hazteconellos
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Comportamiento infantil y celebraciones familiares

20 diciembre, 2013 By Beatriz Blanca 2 comentarios

Celebración Navidad

Artículo original por Lori Lite

Durante las celebraciones familiares a menudo se escuchan opiniones sobre lo que hacen o no hacen nuestros hijos/as, el ambiente está más pensado para los adultos que para los niños/as, y tenemos unas expectativas elevadas sobre su buen comportamiento.

Además, no planificar actividades de ocio o los horarios puede conllevar la aparición de llamadas de atención inadecuadas, desobediencia o demandas exageradas por parte de los más pequeños, difíciles de gestionar ante la atenta mirada de los demás 🙁

Las vacaciones conllevan un aumento de actividad, viajes, cambios en las rutinas y estrés familiar que pueden reflejarse en el comportamiento de los niños/as.

Nuestra selección de consejos para disfrutar de cualquier celebración es la siguiente:

  • Familiariza a tus hijos con los distintos parientes antes de la reunión. Enséñale fotos de tíos, tías, primos y primas para que, cuando los conozcan, se encuentren más cómodos. Puedes llevar a cabo un juego de memoria con las fotografías.
  • Escoge varios juegos sencillos que ya conozcan. Prepara un lugar seguro de la casa donde puedan jugar de forma relajada y música o historias que puedan escuchar.
  • Juega con ellos. Planifica descansos en tu actividad social para dedicárselos, por ejemplo, 15 minutos cada 45 minutos.
  • Reconoce por no interrumpir. Si tu hijo/a interrumpe con frecuencia la celebración o las conversaciones entre adultos, adelántate y elógiale por no interrumpir antes de que lo haga 😉
  • Asigna tareas en casa apropiadas para su edad (guardar sus juguetes, quitar y poner la mesa, ayudar a preparar la comida,…) aunque no lo hagan tan bien como lo harías tú 🙂
  • Enséñales al menos una técnica de relajación que puedan utilizar cuando se sientan nerviosos o se enfaden. Practica tú también para que vean qué beneficios tiene.
  • Ten en cuenta sus horarios de alimentación y sueño. Prepara algo de comer ligero para llevar a las visitas y salidas en general. Antes de acostarles dedica unos 30 minutos a reducir progresivamente su nivel de actividad con alguna actividad agradable.
  • La compañía e interacción constante puede resultar agotadora. Permíteles descansos durante las reuniones familiares saliendo al parque o a dar una vuelta.
  • Y por último, prepárate para lo peor… ¡y disfruta! 

Archivado en:Asesoramiento en educación Etiquetado con:celebraciones, Comportamiento, educar, familia, hábitos, infantil, juvenil, límites

Comentarios

  1. ¡Mamá qué sabe! dice

    3 enero, 2014 en 12:30

    Hola Beatriz! Me gusta tu estilo de gestionar a través de las emociones los comportamientos; así como anticiparnos a los conflictos empatizando con su forma de sentir y comprender…
    Habría la posibilidad de seguir tu blog por mail?
    Un abrazo y feliz año!

    Responder
    • Beatriz Blanca dice

      5 enero, 2014 en 17:15

      Gracias Débora por tus palabras. Somos fans de ¡Mamá qué sabe! por los recursos que aporta y su estilo al comunicar 🙂
      Acabo de instalar una opción muy sencilla arriba a la derecha para suscribir por email.
      ¡Gracias de nuevo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III
  • Elisabeth en Mi hijo no quiere hacer los deberes III
  • Mi hijo tiene miedo a contagiarse - ¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia en Mi hijo no quiere salir de casa

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2021 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies