¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

¿Cómo educar a los hijos? Las competencias básica del año

18 abril, 2013 By Beatriz Blanca Deja un comentario

La ConfedeCalendarioración Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) elaboró en el año 2013 un calendario de competencias con el fin de que el aprendizaje en la escuela sea más práctico y funcional para la vida diaria, garantizando que el alumnado aprenda conocimientos y destrezas que sean aplicables en su vida diaria y en su vida laboral futura.

Este genial recurso (con divertidas ilustraciones y espacio para nuestras notas) propone a padres, madres y educadores llevar a cabo una actividad diaria y, en cada mes, desarrollar una competencia básica. Aquí recogemos algunos ejemplos de cómo practicar cada competencia y crear vuestro propio calendario para 2017 😉

Enero. Competencia en comunicación lingüística

Comentar alguna noticia leída en dos periódicos diferentes.

Ver juntos alguna película clásica en versión original subtitulada.

Responder a una pregunta en una lengua extranjera.

Febrero. Competencia en razonamiento lógico-matemático

Revisar algunas facturas y calcular el gasto semanal.

Analizar el consumo familiar de energía y de agua en una semana.

Calcular qué gasto se necesita hacer para preparar un cumpleaños.

Marzo. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico

Realizar una excursión al campo o la playa.

Visitar una fabrica y aprender el vocabulario de los objetos que se vean.

Hacer una tarea en el campo, como apicultura o recoger uva.

Abril. Tratamiento de la información y competencia digital

Pedir a los hijos que busquen en Internet los horarios de un transporte público.

Organizar el trayecto de una excursión y las actividades que se realizarán durante la misma.

Buscar en la Red la página de un museo famoso y hacer una visita virtual.

Mayo. Competencia social y ciudadana: civismo

Llevar la basura a los distintos contenedores.

Dejar apagadas las luces cuando se sale de la habitación.

Comentar en familia algunas formas de ayudar a otras personas.

Junio. Competencia cultural y artística

Visitar juntos un museo de la ciudad.

Enseñar a los niños una canción de la infancia de los padres.

Escuchar con los hijos varias piezas conocidas de música y comentarlas.

Julio. Competencia para aprender a aprender

Enseñar a los hijos a organizar los temas de estudio.

Seguir las instrucciones de una receta de cocina para preparar una comida.

Utilizar un electrodoméstico.

Agosto. Autonomía e iniciativa personal

Escuchar la previsión del tiempo y elegir la ropa adecuada.

Descolgar el teléfono y anotar los mensajes durante una semana.

Atender a la mascota familiar.

Septiembre. Carta de derechos y deberes.

Pedirle a tu hijo/a que se imagine cómo sería su vida si no supiera leer.

Comentar en casa cuántas culturas distintas conviven en el centro.

Describir los rasgos más destacados de una persona.

Octubre. Competencias básicas en las actividades extraescolares

Noviembre. Competencia emocional

Cuidar y/o acompañar a algún familiar o amigo.

Pedir a tus hijos/a que den su opinión sobre algún tema importante y refuerza sus ideas

Comentar algún incidente desagradable que hayan vivido.

Diciembre. Educación inclusiva y atención a la diversidad.

Hacer un listado con tu hijo/a sobre todos los servicios y derechos de los que disfrutamos en España y comentar juntos como sería su vida sin ese servicio o derecho.

Preguntarle a tu hijo/a que cree qué significa el lacito rojo que llevan algunas personas y habla con él/ella sobre el SIDA.

Jugar con tu hijo/a a taparos los ojos con una prenda y pregúntale como cree que se siente una persona invidente.

 

Publicado en: Asesoramiento en educación Etiquetado como: autonomía, educar, familia, habilidades, recursos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...