¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Cómo usar la técnica de tiempo fuera o silla de pensar

29 julio, 2013 By Beatriz Blanca Deja un comentario

Silla de pensar por Dzz

Imagen por Dzz

La mayoría de las técnicas para hacer de padre, madre o educador no son nuevas. Un ejemplo es esta técnica, conocida también como poner cara a la pared o fuera de juego, que en términos prácticos significa apartar al niño de una actividad o situación para que no pueda tomar parte en ella ni recibir elogios y atención tras un mal comportamiento. Para que sea eficaz, ¡no olvidéis ninguno de los siguientes pasos!

Elegir cuidadosamente el rincón o dónde vamos a colocar la silla de pensar

La “esencia” de esta técnica es que el niño deje de disfrutar de aquello que tenía, ya sea nuestra atención, un juguete, un momento de ocio con los hermanos,… por lo tanto, el sitio donde va a cumplir el castigo tiene que ser aburrido (no oscuro, cruel o tenebroso), preferiblemente uno por donde no pase nadie ni escuche conversaciones o la televisión. Puede servir cualquier sitio de la casa que no sea interesante: un rincón, su habitación si se queda sentado en la cama, ¡o justo el que él no elegiría en ese momento!

Explicarle al niño las reglas de estar en el rincón

Antes de utilizar esta técnica, debemos explicarle que la próxima vez que un determinado comportamiento se dé (incluido no obedecer órdenes) irá al rincón. Lo importante es que esta consecuencia se utilice siempre que se dé el comportamiento, y cuando éste haya desaparecido, se utilice con otro, para que no pierda eficacia ni la niña confunda el motivo por el que va.

Asignar un tiempo máximo para el rincón según la edad del niño

Para que cumpla su función, esta consecuencia no debe durar mucho tiempo. Vamos a fijar tantos minutos como años tenga el niño, lo justo para que se aburra, quiera volver a la actividad anterior y deje de hacer lo que consideramos inadecuado. De esta forma evitamos que su imaginación lo lleve a lugares más interesantes 😉

Añadir minutos si hay resistencia

Si presenta resistencia a cumplir el tiempo establecido o tenemos dificultades para hacer que permanezca en la silla, añadimos un minuto más al tiempo por cada intento de “fuga”. Vigilamos si es necesario y, si se va sin permiso, lo llevamos de vuelta y avisamos de que tendrá que cumplir un minuto más. Vamos a intentar no añadir más de tres minutos, reteniéndolo si es necesario, sin hacerle daño pero con firmeza (Ejemplo, con nuestras manos sobre sus hombros).

Añadir consecuencias de apoyo para la resistencia excesiva

Se refiere a la pérdida de algo adicional si no cumple el tiempo, como puede ser un juguete o privilegio durante algunos días. También debemos informarle previamente de esta consecuencia, y no dejar de cumplirla llegado el caso.

Utilizar el reloj de cocina

Para controlar los minutos que pasan pueden utilizarse este tipo de relojes, de forma que cuando suene el timbre podrá regresar a donde estaba. Si ha pasado el tiempo pero sigue quejándose o se muestra irritable, vamos a esperar a que su actitud cambie para dejarle volver.

No permitir que la técnica se convierta en una forma de evitar responsabilidades

MUY IMPORTANTE: Cuando haya cumplido el tiempo, si el motivo del castigo fue la desobediencia, la niña debe hacer lo que le habíamos pedido. Cuando coopere vamos a elogiarla y a reconocer su esfuerzo, aunque reservando parte de nuestra efusividad para cuando cumpla a la primera o por iniciativa propia 🙂

Fuente: “Portarse bien” S. Garber (Ed. Medici, 2007)

Publicado en: Pautas y límites Etiquetado como: Comportamiento, cooperación, límites, recursos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...