¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Cómo enseñar a tus hijos a ser creativos

31 marzo, 2013 By Beatriz Blanca 4 comentarios

Imagen © Sarah Klockars-Clauser

Imagen © Sarah Klockars-Clauser

Se dice que la creatividad es algo beneficioso para nuestra sociedad, para el individuo y para todas las especies, y se asocia a conceptos como inteligencia, talento, genialidad, intuición, inventiva, descubrimiento y originalidad. Pero, ¿qué es ser creativo?

Como describía Bijou (1982) “Comportamiento creativo es el término que se utiliza para denominar una resolución novedosa a los problemas… Cuando un niño de cinco años obtiene una solución poco usual para su edad, se dice que es listo, pero cuando alcanza un resultado único, se dice que es creativo”. Aunque creatividad  y resolución de problemas están relacionadas, nos centraremos en la primera y las condiciones que hacen más probable que un comportamiento creativo se dé y se mantenga. Por tanto podemos afirmar que, si creamos esas condiciones, un padre, una madre, un profesor/a o el mismo niño pueden enseñar la conducta creativa.

Situaciones que favorecen la creatividad:

  • Ayudarle a elaborar repertorios extensos de habilidades y conocimientos
  • Darle oportunidades, en todo tipo de situaciones, para desarrollar este tipo de conductas
  • Proporcionarle guía y soporte para aproximarse a nuevos problemas

2 recomendaciones básicas para enseñar creatividad:

  • Elogiar cada vez que se produzcan respuestas que no se han dado antes
  • Incluir comentarios descriptivos en nuestros elogios (mejor: “utilizar ese cubo como base ha sido una gran idea” que: “¡bien hecho!”)

Cuando hablamos de  creatividad es más útil referirse a campos concretos donde los más pequeños pueden ser creativos, como pueden ser la música, la tecnología, la ciencia,… En el caso de la creatividad plástica deberíamos darles acceso a diferentes materiales (acuarelas, óleos, grafito, pastel, lápiz electrónico…), diferentes soportes (clásicos como el papel, cartón, vegetal, Ingres, reciclado, pared, lienzo,… o tecnológicos como aplicaciones para el iPad), valorar de forma descriptiva resultados que nunca antes hayan presentado, permitir que compartan su afición con otras personas dentro y fuera de su círculo, y promover actividades relacionadas (planificar rutas “artísticas”, visitar exposiciones, dar a conocer sus propias creaciones,…). Por tanto, a mayor diversidad de situaciones y experiencias, más probables serán las respuestas creativas relacionadas con un ámbito, más novedosos los resultados a largo plazo y mayor su compromiso con la actividad 😉

Publicado en: Asesoramiento en educación Etiquetado como: creatividad, hábitos, infantil, psicología

Comentarios

  1. Bombones dice

    6 septiembre, 2013 a las 21:55

    De acuerdo con todo. Que las peques tengan recursos para probar y dar margen a que participen y sugieran nuevas ideas, nos funciona bien en casa. Nada sale mal… o tiene arreglo, o lo reutilizamos para otra actividad (hablando siempre de plástica, que es lo que trabajamos de momento)
    Y añadiría algo también importante, adaptar las manualidades a la edad del niño.

    Responder
    • Beatriz Blanca dice

      8 septiembre, 2013 a las 10:59

      “Nada sale mal,… o tiene arreglo o lo reutilizamos” es la filosofía 😉 Además, esos momentos de ocio compartido nos permiten alejarnos del monótono “¡no hagas, no toques, no digas!”

      Responder
  2. Sofía Rivas dice

    2 mayo, 2013 a las 12:39

    Creo que al niño hay que acompañarle en el camino a descubrir sus dotes sin muchas pretensiones. Un ejemplo es en la aventura que estamos metidos en casa; A mi hijo le entusiasma ahora pintamos con un método nuevo on line que se aleja de la idea de lo que es pintar y dibujar. Me lo aconsejo una amiga se llama descubre el talento de tu hijo.com.
    Puede que les pueda ayudar.
    gracias por el blog.

    Responder
    • Beatriz Blanca dice

      3 mayo, 2013 a las 10:15

      Gracias Sofía. Entiendo que siempre tenemos expectativas cuando enseñamos una habilidad: que aprendan algo nuevo, que perfeccionen una técnica, que ganen autonomía,… Si queremos que estas expectativas sean realistas debemos marcarnos objetivos, por ejemplo, que aprendan a nombrar tres colores nuevos, que si empezaron pintando sólo casas lleguen a pintar animales y frutas, que utilicen más colores cada vez,…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...