¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Cómo detener la rabieta de un niño

3 agosto, 2018 By Blanca Perez Deja un comentario

“¿Esto es un problema grande, un problema mediano o un problema pequeño?”

El otro día leíamos un post que propone plantearle a tu hijo/a esta pregunta para acabar con sus rabietas. Nuestras dudas al respecto son varias:

¿Qué vas a hacer si tu hijo/a te responde que es un problema grande? ¿Vas a darle razones para que lo vea como un problema mediano? ¿A facilitarle una solución…? Esto hará más probable que utilice una rabieta en el futuro 🙁

¿Qué vas a hacer si te responde que es un problema mediano? ¿Darle razones para que lo vea como un problema pequeño? ¿A facilitarle una solución…? Esto hará más probable que utilice una rabieta en el futuro 🙁

¿Qué vas a hacer si te responde que es un problema pequeño? ¿Darle razones para que no lo vea como un problema? ¿A facilitarle una solución…? Esto hará más probable que utilice una rabieta en el futuro 🙁

Por tanto, preguntas como esta, más allá de su buena intención (intención en muchas ocasiones insuficiente o perjudicial), suponen dar una ayuda al niño/a que le hará DEPENDER DE NOSOTROS para superar sus rabietas y malestar.

Es más, todas las alternativas donde prestamos atención (ej., dar razones, argumentos, abrazos, soluciones, lo que piden,…) cuando tiene una rabieta, hacen más probable que estas se repitan en el futuro.

También debemos tener en cuenta lo siguiente:

¿Qué vas a hacer el día que no tengas ganas de plantear la bienintencionada pregunta? ¿Pedirle “que se calle de una vez”, quizás utilizando un tono de voz más alto, y sin conseguirlo?

¿Qué pasará si no estás presente durante la próxima rabieta? ¿Incrementar su malestar al no poder recibir las ayudas para calmarse que das en otras ocasiones?

Ten en cuenta que, si quieres DETENER UNA RABIETA RÁPIDAMENTE puedes utilizar múltiples tácticas, entre ellas dar lo que tu hijo/a te pide :p

Si por el contrario quieres ENSEÑAR A TU HIJO/A A GESTIONAR SU MALESTAR sin rabietas, aunque no cuente con nadie para ayudarle, es más útil utilizar una estrategia donde no intervenga otra persona o lo haga de la forma más útil posible. En concreto la siguiente estrategia se basa en el Análisis Funcional de la Conducta, lo que garantiza su efectividad,  y consiste en:

  • No dar aquello que pide con rabietas, llanto o exigencias
  • Ignorarlo cada vez que se produzca, esto es:
    • No le hablamos (no le amenazamos con ninguna consecuencia, no le reñimos, no le pedimos que se calme)
    • No le miramos (no debe haber contacto visual)
    • No le tocamos (no lo llevamos a ningún sitio, no lo zarandeamos, no lo abrazamos para tranquilizarle,…)

En el momento en que disminuya la rabieta o no haya llanto, gritos o exigencias le indicamos al niño/a: “qué bien, ya no lloras/ gritas, dime qué necesitas y veré si es posible” 🙂

Como se trata de una pauta difícil de llevar a cabo (la mayoría de las personas responde a la mayoría de los comportamientos de los demás), os proponemos utilizar alguna de estas ESTRATEGIAS PARA PERSISTIR hasta que la rabieta disminuye o finaliza:

  • iniciar una actividad, incluida una conversación con otra persona
  • tararear una canción o recordar el argumento de una película

AVISO I. Lo más importante es que si has decidido ignorar las rabietas lo hagas TODAS LAS VECES que aparecen. Si las ignoras unas veces sí y otras no, estarás haciendo más probable que aparezcan e incrementando su intensidad 🙁

AVISO II. El comportamiento no va a descender cuando empieces a ignorarlo, al contrario, va a hacerse más intenso: más volumen, más peticiones, otros comportamientos inadecuados al mismo tiempo… La explicación es muy sencilla: tu hijo/a espera conseguir el mismo resultado que antes, ¡cueste lo que cueste!

Imagínate que llevas 45 minutos ignorándolo estoicamente (sin mirarlo, tener contacto físico ni hablarle) y entonces le dices “¡que te he dicho que ya está bien!, ¡que dejes de llorar!”. Acabas de asegurarte 45 minutos de rabieta para el próximo día 🙁

Por tanto, PREPÁRATE PARA PERSISTIR y responder solo cuando el llanto, gritos o exigencias hayan disminuido o acabado por completo 😉

 

Publicado en: Asesoramiento en educación, Psicología Etiquetado como: comportamiento infantil, rabietas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...