¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Comerse las uñas. Ese “dichoso” hábito

19 mayo, 2013 By Beatriz Blanca Deja un comentario

Rubick

De todos los hábitos nerviosos comerse las uñas es de los más comunes, y nos puede acompañar durante la adolescencia e incluso la edad adulta si no se trata. También es un buen ejemplo de cómo a menudo intentamos solución tras solución sin éxito (líquidos que saben mal y aún así te puedes acostumbrar, pegatinas disuasorias, endurecedor, uñas postizas, guantes,…) Aquí os proponemos 4 pasos para reducir y/o eliminar este hábito, pasos que deben entrenarse en días separados y, cuando se dominen, llevarse a cabo al mismo tiempo durante al menos diez días 🙂

  1. Enséñale a relajarse. Manos, boca y mandíbula es donde se concentra toda la tensión y por tanto claves para enseñar cómo combatirlo. ¿Cómo hacerlo? Las manos se cierran y se mantiene el puño cerrado hasta sentir la tensión, para soltarla después; se repite varias veces hasta notarlas relajadas, cálidas y pesadas. También debe apretar los dientes ligeramente y los labios, forzar una sonrisa para que toda la zona se tense mientras se toma aire, y relajar al soltarlo. Recomendación: practicar con el niñ@ al menos 3 veces al día, durante 5 minutos cada vez.
  2. Enséñale a ser consciente. Enséñale a prestar atención a cuándo y dónde se come las uñas, cuáles son las situaciones concretas donde lo hace (Ej., cuando no está haciendo nada, cuando ve la tele, cuando hace sus deberes,…) También queremos que describa su hábito: si se las come o sólo mordisquea las uñas, si se quita los padrastros,… y que apuntéis con su ayuda los momentos y los sitios donde se las come (esto también servirá para observar si hay mejoría a largo plazo). Podéis ayudarle señalando los momentos en que se come las uñas sin más comentarios ni recriminaciones, simplemente para que preste atención a cuándo lo hace.
  3. Cambiar la situación, romper la asociación. Una vez que sabemos en qué momentos y en cuántas ocasiones se come las uñas, nos conviene romper la asociación, por ejemplo, entre “ver la tele” y “comerse las uñas”. Como ya estamos prevenidos de cuándo ocurre, vamos a darle un objeto (Ej., piedra pequeña, pelota de goma, ovillos de lana, rubick,…) para que juegue con él cuando esté en esa situación. Otras actividades que compiten con este hábito son hacer puzzles o encajables, modelar con arcilla, hacer punto y ganchillo,…
  4. Reforzar los logros. Conseguir que no se coma las uñas es un gran logro que debe ser valorado por vostr@s. Una forma de hacerlo es permitir que realicen una actividad como ver la tele sólo si, mientras, no se comen las uñas . Además, por cada 7 minutos que esté sin comerse las uñas (o el tiempo que sea capaz al principio) puede ganar un minuto de tiempo extra para la actividad que elija. También pueden obtener pequeños obsequios como pegatinas, anillos, guantes de princesa o de superhéroe, marionetas de dedos,… y como siempre, elogios ilimitados referidos a cómo han mejorado sus manos y el gran esfuerzo que está haciendo, que para algo son gratis y bien acogidos 😉

Publicado en: Asesoramiento en educación, Pautas y límites Etiquetado como: comerse uñas, hábitos, infantil, juvenil, psicología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...