¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Adicción a Internet y nuevas tecnologías. Lo que nos preocupa

15 mayo, 2013 By Beatriz Blanca 1 comentario

Iconos XPAlrededor de las nuevas tecnologías (esto son Ipad, móviles, Internet,…) surgen dos preocupaciones: su uso seguro y la adicción a las mismas. Que la tecnología ha llegado para quedarse y las razones para su mayor presencia en ámbitos como el aula ya no se puede discutir, por tanto os animamos a que os centréis en cómo obtener la máxima utilidad de ella y cómo hacer que la navegación sea segura 😉

SEGURIDAD

Consejos para navegar seguros. La supervisión, la mejor aliada.

Igual que no dejamos a nuestros hij@s en el campo de fútbol si sabemos que el entrenador no se va a presentar, ni los dejamos expuestos a la programación de la tele conforme aparece, saber qué se visita, por cuánto tiempo y para qué fines es una información que el adulto debe tener en todo momento. Esto no significa estar presente el 100% del tiempo, ni hacer diez preguntas por minuto sobre lo que hacen, sino tomar un papel activo en cuanto al uso que hacen de Internet proponiéndoles búsquedas, compartiendo con ellos parte del tiempo, y advirtiéndoles, incluso por escrito, de los peligros que un mal uso puede suponer. Ejemplos de advertencias son:

  • Si un extraño me propone quedar para vernos en persona debo decírselo inmediatamente a mis padres.
  • Si me piden mi clave de móvil, mi dirección o cualquier otra información sobre mi o sobre mi familia no la voy a dar a menos que un adulto me diga que puedo.
  • Si me llega información sobre otra persona que creo que puede perjudicarle, lo mejor que puedo hacer es no reenviar esa información. ETC.

Pautas básicas para navegar con los más pequeñ@s.

Lectura Lab nos ofrece una serie de consejos para que navegar sea seguro, entre los que destacamos:

1. Antes de navegar busca algún manual sobre los riesgos y beneficios del uso de Internet, conoce herramientas para bloquear contenidos o controlar el tiempo de conexión y para guardar las direcciones consultadas. Recursos:

  • Guía de Redes sociales para familias vía @cedec_intef
  • Eurochavales (Sección “Navegantes” y “Más webs”)
  • Fundación Alia2 Concienciación y creación de programas informáticos
  • Sellos de calidad: IQUA (Agencia de calidad de Internet) y AEMPI (Asociación Española de Padres y Madres Internautas).

2. Aunque la navegación por la Red es bastante intuitiva, explica a tu hijo qué vais a hacer: si vais a ver cuentos o videoclips, a escribir a un amigo, visitar museos, aprender sobre el mundo que nos rodea (animales, lugares…). Puedes visitar previamente los sitios para asegurarte de que es lo que buscas, y relacionar estos contenidos con otros que puede encontrar en libros o juegos.

3. Aunque tu hijo vaya adquiriendo autonomía, mantente a su lado. De esta manera cuando sea más mayor verá de forma natural que te intereses por los lugares que visita. Para establecer un límite a su uso lo más recomendable es pactarlo desde el principio (más adelante os hacemos una propuesta en cuanto al tiempo que se le dedica).

ADICCIÓN

La adicción a las tecnologías funciona como cualquier otra: es más probable cuantas menos actividades alternativas practique/ disfrute la persona. De modo que la mejor prevención es dar su lugar y su tiempo a tablets y ordenadores (consideramos que entre los 6 y los 8 años, 40 minutos sería adecuado. Podemos ir sumando minutos por año, hasta 1 hora y media cuando cumplan los 16) y fomentar que practiquen a lo largo de su vida todo tipo de actividades al aire libre, actividades en grupo y en solitario, ocio en familia, extraescolares y deporte, entre otras.

En todo caso, la actitud de los niñ@s ante la tecnología, desde el pasotismo hasta la dependencia, pasando por un uso responsable y ajustado a su edad, va a depender en gran parte del uso que hagan los adultos que tienen a su alrededor: “Si al niño se le deja largas horas imantado a una pantalla, y si ve a sus padres haciendo lo mismo, estamos creando las condiciones para una relación enfermiza con la tecnología”.

Educar a los niñ@s a través del Ipad. Como ejemplo de lo que se puede aprender a través de las nuevas tecnologías, @ellas2 nos presenta una serie de proyectos pensados para niñ@s (metodología, programación, aplicaciones…) realizados por profesionales innovadoras (by @thisgirlangie) 🙂

Publicado en: Asesoramiento en educación, Pautas y límites Etiquetado como: autonomía, educar, hábitos, Internet, recursos, TICS

Trackbacks

  1. Aplicaciones para padres. Las ganadoras son… | ¡Hazte con ellos! dice:
    17 mayo, 2013 a las 17:47

    […] ← Adicción a Internet y nuevas tecnologías. Lo que nos preocupa […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...