¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

Acoso escolar. Qué hacer y qué no hacer

29 abril, 2014 By Beatriz Blanca 2 comentarios

Simpson, _Nelson_Muntz

Los niños y niñas que agreden a otros pueden mostrar comportamientos adecuados en otras áreas. Detectarlos y reforzarlos hará menos probables los  inadecuados 🙂

Llamamos “acoso escolar” a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo del tiempo, tanto en el aula como a través de las redes sociales. Y existen varios programas orientados a prevenir y tratar los casos de acoso escolar en los centros educativos mediante la enseñanza de estrategias de protección, dinámicas de cooperación y protocolos diseñados para pedir y proporcionar ayuda. Sin embargo, no todos los centros utilizan estos programas y a menudo se actúa de forma perjudicial para los niños y niñas implicados.

Hoy os alertamos de tres errores muy comunes en su tratamiento:

– Ser “líder” no es un mal comportamiento. No culpes al niño que sufre el mal comportamiento. Insultar, agredir físicamente o intentar que un niño se quede aislado es mal comportamiento. Sacar buenas notas, elegir con quién me junto y ser un referente para mis compañeros/as no es mal comportamiento.

– “Hay que juntarse con todos”. No fuerces que el agresor y el agredido sean amigos dejándolos solos u obligando al agredido a que lo integre en su grupo. Los principales objetivos de la intervención deben ser garantizar de ahora en adelante el bienestar físico y psicológico del alumno/a que sufre los comportamientos inadecuados de sus compañeros/as, no forzar relaciones de amistad para las que no existe fundamento previo.

– Recuerda: el agresor también mostrará comportamientos adecuados. Establecerse consecuencias ajustadas para que el mal comportamiento se reduzca o elimine, pero no olvides reforzar los comportamientos adecuados del niño/a que agrede en otras áreas, planificando para él/ella recompensas sociales y materiales.

Publicado en: Asesoramiento en educación, Colegio, Psicología Etiquetado como: acoso, colegio, compañeros, madres, padres, tratamiento

Comentarios

  1. Fluff dice

    12 mayo, 2014 a las 8:56

    Hace algunas semanas leíamos un artículo muy interesante sobre la forma en que se afronta el acoso escolar en el sistema educativo de Finlandia. Se hace a través de un programa de seguimiento y actuación en los coles, llamado Kiva, que se aplica en el 90% de los centros y que a menudo consigue terminar con el conflicto.
    Te dejo el enlace

    Responder
    • Beatriz Blanca dice

      12 mayo, 2014 a las 15:03

      Muchísimas gracias!! Eché de menos en el artículo que explicasen la intervención que llevan a cabo con un poco más de detalle , aunque entiendo que quizás no era el medio para hacerlo. Un abrazo y bienvenidos/as al blog 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...