¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

5 estrategias para educar con éxito

30 septiembre, 2017 By Blanca Perez Deja un comentario

A menudo conocemos en consulta casos de madres y padres muy preocupados por conseguir determinados objetivos respecto a sus hijos (que estudie más, que sea más ordenada, que lleve todas sus tareas hechas a clase,…) sin conseguirlos 🙁

¿Cómo conseguir mejores resultados al educar?

En muchas ocasiones los intentos por conseguirlos incluyen:  

Verbalizar nuestra preocupación: “Esto no puede seguir así, come o te vas a poner enfermo”, “¿Cómo vas a ir sin las tareas hechas?”, “Vamos a estudiar, este examen no lo puedes suspender”

Pedirle explicaciones sobre su mal comportamiento:  “¿Por qué no te viste de una vez?”, “¿Tanto te cuesta hacer un esquema?”, “Si sabes que me enfado, ¿por qué no te pones a hacer los deberes?”

Insistir e ir detrás de ellos para que hagan lo que pedimos: “Te lo he dicho ya veinte veces, recoge tu habitación”, “Como te lo tenga que repetir otra vez, me voy a enfadar”, “Que sea la última vez que te lo digo, mira que te quedas sin tele”

Si tu insistencia y preocupación no han dado resultado, quizás ha llegado el momento de cambiar de estrategia 😉  Es posible dar órdenes o establecer límites sin necesidad de involucrarnos mediante el enfado, las amenazas tardías o la preocupación.

Estas son 5 alternativas que puedes poner en práctica a tu favor:  

  1. DISIMULA TUS INTERESES. En muchas ocasiones nuestros hijos quieren que reaccionemos ante sus comportamientos, incluso si lo hacemos con enfado o preocupación. Te proponemos limitar tus explicaciones sobre por qué debe hacer determinadas tareas así como tu preocupación por que las haga, para que no tengan opción de manejar la situación.

2. En su lugar, PIDE LO MISMO DE FORMA DIFERENTE. Prueba a pedir determinadas rutinas por escrito, por ejemplo mediante un cartel con dos o tres normas por escrito o dibujos que representen lo que deben hacer, o mediante “misiones” que debe llevar a cabo durante el día.

3. PÍDELO EN POSITIVO. En lugar de preguntarle “¿Por qué no…? o avisar de un castigo (“Como no… te quedas sin…”), pide aquello que es importante para ti “en positivo” y primera persona: Recojo mi habitación antes de las 7, Como bien sentado y sin quejarme, No me enfado si papá o mamá me piden colaborar en casa. 

4. ESTABLECE CONSECUENCIAS, NO EXPLICACIONES. Elógiales cuando hacen algo, aunque sólo sea parecido a lo que tú quieres que hagan. Utiliza un programa de puntos para premiar aquello que más les cuesta de forma no inmediata, o establece privilegios (juegos, actividades o beneficios que les gustan y piden) para cuando cumplan.

Por el contrario, retira uno o dos de esos privilegios por un tiempo limitado si no lo cumplen. También puedes esperar a que ellos te pidan algo que les interesa (“quiero cenar”, “¿podemos decirle a un amigo que venga a casa?”, “¿vamos al parque?”, “léeme el cuento”) y entonces recordarles: “Cuando tú… (hagas lo que te he pedido), entonces… (hacemos lo que me pides)” manteniendo la calma y sin mostrar enfado 😉

5. DEJA ACTUAR LAS CONSECUENCIAS NATURALES Tus hijos también aprenden de las consecuencias propias de sus actos, no establecidas directamente por ti. Ejemplo de estas consecuencias son las establecidas por su profesor/a cuando no realiza sus tareas, las notas en sus exámenes si no dedica tiempo suficiente a prepararlos, los comentarios de otras personas acerca de su comportamiento, su cuidado personal o bienestar físico, o las comparaciones que otros niños y niñas hacen sobre sus habilidades. ¡No desestimes el valor de este tipo de consecuencias!

Publicado en: Asesoramiento en educación, Psicología Etiquetado como: Comportamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...