¡Hazte con ellos! Soluciones para la vida en familia

Comportamiento infantil y juvenil. Psicología hazteconellos@gmail.com

  • Inicio
  • Blog
  • Academia de madres y padres
  • Asesoramiento individual
  • Contacto

20 medidas de adaptación no significativas para el aula

27 febrero, 2019 By Blanca Perez Deja un comentario

¿Escuela inclusiva? ¿Atención a la diversidad? ¿Visibilidad? ¿Cómo llevar las buenas intenciones a la práctica educativa? Hoy os proponemos 20 medidas para adaptar el formato y cantidad de cualquier contenido a TODOS/AS las alumnas/os en el aula 🙂

Las mismas pueden utilizarse:
– durante la clase teórica – presencial
– en las pruebas o exámenes escritos
– en los ejercicios que el alumno/a lleva para casa
– en los trabajos o proyectos que el alumno/a lleva para casa

Contenidos tratados de forma escrita:

– Proporcionar un ejemplo por escrito para la resolución de determinados ejercicios

– Proporcionar un resumen con contenidos clave por tema que el alumno/a debe memorizar

– Presentar los datos de forma clara, a modo de esquema además de párrafo

– Presentar exámenes o pruebas tipo test con dos alternativas de respuesta, siendo una de las respuestas inverosímil o poco probable

– Permitir que utilice un esquema o resumen del contenido durante el trabajo en clase

– Elegir una tercera parte del contenido como objetivo de aprendizaje “a memorizar”, exclusivamente

– Elegir una tercera parte del contenido como objetivo de aprendizaje “a trabajar en casa”, exclusivamente

– Elegir una tercera parte del contenido como objetivo de aprendizaje “a trabajar en clase”, exclusivamente

– Proporcionar orientación sobre cómo contestar los ejercicios escritos que está realizando

– Limitar el contenido y/o ejercicios que el alumno/a debe presentar por escrito

Contenidos tratados de forma oral:

– Permitir que el alumno/a cuente con un esquema o resumen escrito del contenido

– Elegir e indicar qué parte del contenido será evaluada de forma oral y no escrita

– Avisar con antelación qué parte del tema o contenido se va a preguntar o tratar

– Proporcionar con antelación las posibles preguntas que se realizarán de forma oral

– Permitir que el alumno/a tome notas durante las preguntas orales que realizamos

– Proporcionar un tiempo extra para contestar a las preguntas y ejercicios orales

– Limitar el contenido y/o ejercicios que el alumno/a debe presentar oralmente

– Permitir que parte del contenido sea trabajado y evaluado por medio de pequeñas presentaciones en clase

– Formar grupos de trabajo donde cada alumno/a realice una aportación concreta, de forma oral, alrededor de un tema

– Utilizar el debate y discusión en clase para plantear las reflexiones teóricas más complejas

La elección de las medidas debe tener en cuenta el medio de presentación y evaluación (textual-textual, textual-oral, oral-textual, oral-oral) donde el alumno/a con dificultades ya muestra mayor habilidad. Se propone utilizar dos o tres medidas, durante al menos un mes, con el fin de observar si se produce aprendizaje a partir de las mismas, y decidir cuáles de ellas se mantienen y cuáles de ellas se van a incorporar.

Nos gustará mucho conocer vuestra experiencia en la adaptación de contenidos en el aula 🙂

Publicado en: Asesoramiento en educación, Psicología Etiquetado como: colegio, infantil, juvenil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

colabora con la fundación kalipay

Comentarios recientes

  • Beatriz Blanca Perez en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Gloria en Pipí Stop. Qué es y cómo utilizarlo
  • Beatriz Blanca en El niño que no quiere desprenderse de un objeto
  • Beatriz Blanca en El niño que se levanta por la noche o quiere dormir con sus padres
  • Beatriz Blanca en Mi hijo no quiere hacer los deberes III

Suscríbete a Hazteconellos.com

Al usar este formulario acepto la Política de privacidad.*


Responsable »
Beatriz Blanca - Hazteconellos.com
Finalidad » Poder mostrar tu comentario en el artículo.
Legitimación » Tu consentimiento (que estás de acuerdo en enviar los datos al aceptar la Política de Privacidad y Condiciones Generales).
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostEurope (proveedor de hosting de Beatriz Blanca - Hazteconellos.com) dentro de la UE y en los servidores de Google Inc. fuera de la UE en EEUU. Google está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos » Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre Hazteconellos

SONY DSC

Beatriz Blanca, Psicóloga especialista en comportamiento infantil y juvenil, es responsable de @hazteconellos servicio de Psicología destinado a asesorar a familias y profesionales de la educación en la mejora del comportamiento de niños, niñas y jóvenes, en casa y en la escuela (+info)

Busca aquí lo que te interese

Copyright © 2023 hazteconellos.com - Todos los derechos reservados - Contenidos por Beatriz Blanca - Mantenimiento web por Pedro León
Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

 

Cargando comentarios...